La periodista y bloguera ugandesa Rosebell Kagumire.
La periodista y bloguera ugandesa Rosebell Kagumire.

La sociedad civil en África está cada vez más presente tanto en este continente como en el resto del mundo. Gracias a las nuevas tecnologías, los altavoces que ahora tiene son más potentes y crean el ambiente necesario para alcanzar estas sinergias comunicativas. Personas que día a día trabajan para que la voz que se escucha desde África sea la de los propios africanos. Sobre esta realidad, esglobal ha tenido la oportunidad de hablar con la periodista y bloguera Rosebell Kagumire (Bushenyi, Uganda, 1983).


esglobal. Las sociedades africanas junto con sus ciudadanos están jugando un papel importante en la construcción del presente. Pero como activista, ¿cuáles son los desafíos a los que se enfrenta?


Rosebell Kagumire. En realidad, no me definiría como una activista en el sentido estricto de la palabra. Soy una especialista en comunicación que tiene pasión por ciertas causas en particular. Creo que es difícil o incluso lento ver resultados en la labor del activismo.También es complicado el hacer ver a la gente joven la fuerza que tienen para controlar a las personas que ostentan el poder y que esto se puede hacer no solo a través de las elecciones.

esglobal. En relación a la participación de los jóvenes en la acción política y social, ¿están las nuevas tecnologías cambiando la manera en que la juventud africana se implica en estas causas? Sobre todo a través de las redes sociales e Internet…


R. K. En efecto, las redes sociales están haciendo que sea un poco más fácil llegar a la gente joven y conseguir que estas voces nuevas hablen sobre temas que les afectan tanto en sus países como en todo el continente. Pero también existe el reto de cómo convertir este entusiasmo online en una acción offline.

esglobal. En ocasiones existe la sensación de que nos quejamos mucho puertas adentro pero luego este descontento no se traduce en participación en la sociedad. ¿Cómo cambiaría esta situación?


R. K. Creo que hablar es un paso y si la gente no habla sobre algunos asuntos, entonces, no harán mucho al respecto. También ayuda que las personas o la gente joven conozcan las distintas opciones o soluciones existentes para solventar sus propios problemas. Pongo por ejemplo cuando se debatió una ley en contra de la pornografía que trataba de forma específica la forma de vestir de las mujeres, lo que hizo que se pusieran en marcha movilizaciones. Hubo una buena coordinación online y aumentó el número de personas que protestaron contra esto. Así que los medios sociales son una herramienta que pueden dar algún resultado.

esglobal. ¿Ha habido mejorías para las mujeres en el ámbito del activismo social gracias a estas tecnologías?


R. K. En mi opinión, las mujeres siempre se han organizado en África, pero tecnologías como los SMS e Internet les han permitido tener un mayor alcance. Mientras el acceso a la Red aumenta, vemos también un incremento en ...