ucraniasnipers
Soldados francotiradores del Distrito Militar Occidental son vistos durante el ejercicio táctico en Tambov Oblast (Tambovskaya), Rusia el 09 de febrero de 2022. (Russian Defence Ministry / Handout/Anadolu Agency via Getty Images)

La acumulación de tropas rusas cerca de Ucrania ha desatado más de un mes de intensa labor diplomática y nuevos despliegues militares de Estados Unidos en Europa del este. En esta serie de preguntas y respuestas, los expertos de Crisis Group analizan si las negociaciones pueden evitar la guerra y qué sucederá si fracasan.

¿Qué está sucediendo en la frontera entre Rusia y Ucrania y en qué punto se encuentran los intentos diplomáticos de evitar la escalada?

Las informaciones de los servicios de inteligencia ucranianos y occidentales dicen que Rusia ha enviado más de 100.000 soldados, además de aviones y otro material, a las proximidades de sus fronteras al oeste, suroeste y norte con Ucrania y a Bielorrusia, en este último caso, se supone, para apoyar unos ejercicios militares. Otras valoraciones independientes respaldan ese cálculo y añaden que el despliegue de tropas rusas no deja de aumentar. Los movimientos recuerdan y amplifican los de la primavera de 2021, cuando Rusia envió un número importante de soldados dotados de material pesado cerca de su frontera con Ucrania y explicó que se trataban de ejercicios militares. A finales de abril, Moscú retiró a la mayoría de los soldados, pero mantuvo en su sitio gran parte del material, que ahora está multiplicando, igual que en otros lugares próximos a la frontera, desde el mes de noviembre. Como consecuencia, posee en estos momentos la capacidad de emprender diversas acciones militares que van desde las más pequeñas hasta aquellas a gran escala. La acumulación de tropas no se ha interrumpido ni con el refuerzo de la campaña diplomática en las últimas semanas.

Los países occidentales, como es comprensible, se han mostrado alarmados. Los servicios de inteligencia estadounidenses y británicos han emitido y difundido ampliamente advertencias de que Rusia puede estar planeando una incursión en Ucrania. Parece que el 24 de enero el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, discutió la situación durante una hora con los líderes europeos. El día anterior, el Departamento de Estado de Estados Unidos había aconsejado a las familias del personal de la Embajada estadounidense en Kiev que volvieran a casa, como lo que calificó de “medida extra de precaución”. Más recientemente, el 2 de febrero, la Casa Blanca anunció el despliegue de unos 3.000 soldados adicionales en Europa oriental para tranquilizar a los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Más al este, el ambiente parece algo más optimista. Kiev ha instado a la calma, en general, y ha subrayado que lleva en guerra (con los separatistas respaldados por Moscú en el este de Ucrania) casi ocho años. No obstante, también ha organizado medidas de defensa civil, como entrenar a la población en el uso de las armas. Rusia, por su parte, niega directamente que esté acumulando tropas en sus regiones occidentales y mucho ...