¿Se debería negociar con los grupos yihadistas en Malí?
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Un repaso a las posibilidades y riesgos que implicaría la negociación entre el Gobierno maliense y algunos de los líderes yihadistas del país.
Iyad Ag Ghali, en el centro. Patrick ROBERT/Corbis via Getty Images
La revolución tuareg de 2012 trajo consigo la explosión del yihadismo en Malí. A pesar de que los grupos terroristas de la zona están vinculados con Al Qaeda (JNIM) o Daesh (EIGS), los líderes de los grupos terroristas del Sahel no vienen de Afganistán ni Irak, sino que son líderes comunitarios, religiosos o jefes de tribus. Por un lado, Iyad Ag Ghali, líder del grupo terrorista de Ansar Dine, perteneciente a la red yihadista JNIM, fue un jefe tuareg que lideró la revolución de los 90 e incluso fue un consejero del cónsul maliense en Arabia Saudí. Por otro, Amadou Koufa, líder de Katiba Macina, perteneciente a la red JNIM, fue una autoridad religiosa y un erudito del Corán. El hecho de que los yihadistas sean locales implica también que están arraigados en sus comunidades y que parte de sus aspiraciones sean locales, a diferencia de los discursos de Daesh que llama a una yihad global.
De hecho, los líderes terroristas conocen a la perfección los problemas social...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.