Anterior artículo
Un hombre camina por el departamento de Cauca, Colombia, tras el referéndum en el país. (Luis Robayo/AFP/Getty Images)
En el difícil momento que vive Colombia, todavía existen vías que podrían hacer que el proceso de paz siguiera adelante, pero para ello es necesario dar respuestas que estén a la altura de los desafíos.
Violencia, polarización y proceso de paz en Colombia
En los últimos años en Colombia se ha dado un impacto de la violencia cada vez mayor en el tejido social, un cansancio y distanciamiento social sobre dicha problemática, en medio del debate sobre la atención a las víctimas, la paz y un aumento de la polarización social. Mientras las negociaciones de paz avanzaban en La Habana, una buena parte de la sociedad veía el proceso con escepticismo, mostrando una falta de información y una distancia psicológica respecto el proceso. Ese terreno ha sido propicio para que las percepciones de cambios que se daban durante el proceso de negociación, no se transmitieran a la sociedad, y el cambio del paradigma de la guerra por un proceso de paz no se fuera integrando en la sociedad.
Además, hay que considerar que la guerra en Colombia afecta en la última década especialmente a zonas rurales, y para muchos se...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.