Los observadores de Rusia llevan mucho tiempo interesados por su sitio en el escenario internacional. Ahora, con China en el centro del juego creciente del poder, la cuestión es qué posición buscará Rusia en el siglo del Pacífico.
![]() |
AFP/Getty Images |
Cuando Pedro el Grande construyó San Petersburgo, Rusia miraba firmemente a Occidente. En cambio, las provincias orientales del país -a menudo consideradas periféricas- siempre han estado conectadas con China y Asia. Una cosa es la geografía, pero otra, muy distinta, las decisiones estratégicas. Durante la guerra fría, se excavaron trincheras estratégicas entre Estados Unidos y la antecesora de Rusia, la Unión Soviética. En esa situación, Pekín era un tercer interlocutor de menos importancia, que oscilaba entre la Moscú y Washington.
Alianzas estratégicas
Ahora la pregunta ha pasado a ser hacia dónde se orientará en los próximos años Rusia, hacia Oriente o hacia Occidente, en el juego creciente del poder centrado en China. Moscú escogerá entre varias visiones diferentes y opuestas. En su libro Strategic Vision, el geoestratega estadounidense Zbigniew Brzezinski afirma que Rusia debe formar parte de un "Occidente más fuerte” y sugiere que los responsables estratégicos de Estados Unidos y la UE deberían tratar de incluir dicho país en Occidente. En su opinión, los pensadores y dirigentes rusos tienen que comprender que están mucho más cerca de la UE y EE UU que de China.
Sin embargo, la "nostalgia por el papel de liderazgo en el mundo” que impera en Rusia es lo que hace que sea incapaz de ver sus intereses a largo plazo en este aspecto y llegue a la conclusión de que el declive relativo de Estados Unidos puede beneficiarle. Con esta interpretación estratégica, la asociación con Pekín seguramente será temporal, porque, a la larga, China adelantará a Rusia. Por consiguiente, Moscú no debería conformarse con aliarse con el gigante asiático en una "coalición de los reacios”.
En el mismo sentido, un informe del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) afirma que Rusia está en una situación "post-BRIC”, es decir, que no está logrando la expansión económica de las demás potencias emergentes, en particular China. Otros han desarrollado ese argumento: el congresista estadounidense de derechas Dana Rohrabacher sugiere construir una alianza con Rusia, Japón e India para contener la amenaza que representa China.
Las ideas de Brzezinski demuestran visión de futuro. Pero eso no se ve reflejado en la política oficial de Estados Unidos, y tanto el "reinicio” de la relación con Rusia como el posterior "giro” hacia Asia se concibieron en sus propias burbujas estratégicas independientes. En la UE, este tipo de pensamiento está ausente de la estrategia política: Rusia se observa a través de una perspectiva estrictamente bilateral y no existe ningún ajuste de la política en función de la posición de Rusia y la Unión en el siglo del Pacífico.
En la otra cara de ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF