Una mujer vota en las elecciones del 20D. (Pablo Blazquez Dominguez/Getty Images)
Una mujer vota en las elecciones del 20D. (Pablo Blazquez Dominguez/Getty Images)

En plena resaca electoral, muchos políticos aún se lamentan de sus resultados el pasado 20D. Seguro que a alguno le ha dado por pensar si la cosa no le habría ido mejor en un país diferente y con un sistema electoral distinto. El método español de reparto del Congreso, la ley D’Hont en circunscripción provincial, cada vez tiene más enemigos y una reforma es muy probable en los próximos años. Veamos qué hubieran dado de sí los resultados si España tuviera el sistema electoral de alguno de estos otros cuatro países. ¿Quién sería presidente?

Si fuera EE UU... 

mapa1_modeloEEUUpequeEn Estados Unidos, cada uno de los 50 estados tiene un valor en función de su población. Al candidato que gana el estado, aunque sea por un solo voto, se le da el valor total del estado, a excepción de Maine y Nebraska, que reparten sus votos electorales de modo proporcional pero que entre los dos solo representan 9 de los 538 votos del Electoral College. En conjunto los estados suman esos 538 votos electorales, así que el que se hace con 270 o más es el ganador independientemente de si ha sacado más o menos votos que su rival.

En un sistema electoral para elegir presidente ‘a la americana’, podemos asumir que las comunidades autónomas españolas jugarían el papel de los estados. Para hacerlo más fácil repartimos entre ellas 350 votos electorales, los mismos que escaños tiene el Congreso de los Diputados. Usando la misma distribución por población que tiene la Cámara, el valor de cada una queda representado en este mapa.

mapa2_modeloEEUUresultadopequeAsí las cosas Pedro Sánchez habría ganado Andalucía y Extremadura, Pablo Iglesias se habría llevado País Vasco y Cataluña (en Cataluña y en otras Comunidades Podemos se presentaba en coalición con diferentes fuerzas políticas bajo otras marcas electorales como ‘En Comú Podem’) y Mariano Rajoy las restantes ya que Ciudadanos de Albert Rivera no ha sido la fuerza más votada en ninguna Comunidad Esto dejaría al candidato del PSOE con 71, al de Podemos con 65 y al del PP con 214. Rajoy ya se habría acostado presidente la misma noche del domingo y por un margen muy cómodo.

hemiciclo1_modeloEEUUpequeEl problema evidente de este sistema es que no es del todo democrático. Un candidato puede sacar más votos que todos sus rivales y sin embargo, no ser elegido. Lo que importa es que gane los estados que necesita, no el número global de votos. En EE UU ha sucedido en cuatro ocasiones, la última en el año 2000 cuando George W. Bush fue presidente con 540.000 votos menos que Al Gore pero los suficientes estados. ¿Sería eso aceptable en España?

Si fuera Israel...

En Israel el primer ministro es escogido por mayoría en la Knesset, el Parlamento del país. Sus 120 miembros son elegidos en una circunscripción única nacional, es decir, que la cámara refleja el voto global sin tener en cuenta regiones. ...