El ex responsable del Organismo Internacional de la Energía Atómica y ganador del Premio Nobel de la Paz habla claro sobre la Administración Bush, Irán y los rumores sobre su intento de convertirse en el próximo presidente de Egipto.
El ex responsable del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) Mohamed El Baradei sabe un par de cosas sobre resolución de conflictos. Durante el tiempo que desempeñó ese trabajo, tuvo que enfrentarse a algunos de los más intransigentes regímenes del mundo, incluyendo Irak, Irán y Corea del Norte, a propósito de sus intentos de desarrollar armas nucleares —y eso sin mencionar al que quizá fuera entre todos su mayor antagonista: la Administración de George W. Bush. Pero durante sus 12 años al timón de la OIEA, El Baradei también transformó la agencia en un protagonista clave de algunas de las cuestiones más explosivas del planeta —y en 2005 le fue concedido el Nobel de la Paz por su labor.
En diciembre pasado, El Baradei hizo un sorprendente anuncio: estaba estudiando presentarse como candidato a la presidencia del país en las próximas elecciones de 2011. La potencial participación de una respetada figura internacional en la carrera por la presidencia amenaza con debilitar el control del poder que ejerce el envejecido dictador de Egipto, Hosni Mubarak. En una entrevista exclusiva con FP, El Baradei se sincera sobre el estado de un gran acuerdo entre Estados Unidos e Irán respecto a la cuestión nuclear, sus conflictos con la Administración Bush y las condiciones bajo las que perseguirá la presidencia. Ha regresado hace unos días a su país y todo el mundo ha observando atentamente para ver si de verdad se produce un segundo acto en la vida pública egipcia. Extractos:
Foreign Policy: Durante su época como director general del OIEA, ¿hubo algún país o gobierno con el que tratar supusiera un reto especialmente difícil?
Mohamed El Baradei: Bueno, unos cuantos. Por supuesto, en algunos casos no fue fácil trabajar con la Administración Bush. En el caso de Irak y en el de Irán, teníamos diferentes puntos de vista sobre el significado de la diplomacia y, en muchos casos, sobre los propios hechos. Esto sucedía también con Corea del Norte.
Existe siempre un intento por parte de la gente de usar y abusar de lo que dices. De modo que tienes que andar con mucho cuidado respecto a cómo mides cada palabra que pronuncias y cada acción que tomas —eso no significa politizar el trabajo de la agencia, pero sí entender el contexto en el que estás operando.
Cuando me llega información de inteligencia, por ejemplo, tengo que tener muy presente que existe la desinformación y que hay gente a la que le gusta exagerar ciertos temas en interés de sus propios fines políticos.
FP: Parece como si la gente estuviera comenzando a dudar de que los iraníes ...
El ex responsable del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) Mohamed El Baradei sabe un par de cosas sobre resolución de conflictos. Durante el tiempo que desempeñó ese trabajo, tuvo que enfrentarse a algunos de los más intransigentes regímenes del mundo, incluyendo Irak, Irán y Corea del Norte, a propósito de sus intentos de desarrollar armas nucleares —y eso sin mencionar al que quizá fuera entre todos su mayor antagonista: la Administración de George W. Bush. Pero durante sus 12 años al timón de la OIEA, El Baradei también transformó la agencia en un protagonista clave de algunas de las cuestiones más explosivas del planeta —y en 2005 le fue concedido el Nobel de la Paz por su labor.
En diciembre pasado, El Baradei hizo un sorprendente anuncio: estaba estudiando presentarse como candidato a la presidencia del país en las próximas elecciones de 2011. La potencial participación de una respetada figura internacional en la carrera por la presidencia amenaza con debilitar el control del poder que ejerce el envejecido dictador de Egipto, Hosni Mubarak. En una entrevista exclusiva con FP, El Baradei se sincera sobre el estado de un gran acuerdo entre Estados Unidos e Irán respecto a la cuestión nuclear, sus conflictos con la Administración Bush y las condiciones bajo las que perseguirá la presidencia. Ha regresado hace unos días a su país y todo el mundo ha observando atentamente para ver si de verdad se produce un segundo acto en la vida pública egipcia. Extractos:
Foreign Policy: Durante su época como director general del OIEA, ¿hubo algún país o gobierno con el que tratar supusiera un reto especialmente difícil?
Mohamed El Baradei: Bueno, unos cuantos. Por supuesto, en algunos casos no fue fácil trabajar con la Administración Bush. En el caso de Irak y en el de Irán, teníamos diferentes puntos de vista sobre el significado de la diplomacia y, en muchos casos, sobre los propios hechos. Esto sucedía también con Corea del Norte.
![]() |
AFP/Getty Images |
Existe siempre un intento por parte de la gente de usar y abusar de lo que dices. De modo que tienes que andar con mucho cuidado respecto a cómo mides cada palabra que pronuncias y cada acción que tomas —eso no significa politizar el trabajo de la agencia, pero sí entender el contexto en el que estás operando.
Cuando me llega información de inteligencia, por ejemplo, tengo que tener muy presente que existe la desinformación y que hay gente a la que le gusta exagerar ciertos temas en interés de sus propios fines políticos.
FP: Parece como si la gente estuviera comenzando a dudar de que los iraníes ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF