Tras las elecciones legislativas serbias, en las que por primera vez no han ganado los nacionalistas, FP en español habla con el periodista y experto en los Balcanes, Ramón Lobo, sobre el Gobierno que nacerá de estos comicios y la estrategia de la UE para encaminar a Belgrado hacia un futuro democrático, estable y proeuropeo.

 

FP en español: ¿Qué pactos pueden producirse y cuál es la coalición política que tiene más posibilidades de gobernar?

A negociar: El partido del presidente serbio, Boris Tadic, busca alidos para gobernar tras las elecciones parlamentarias. Daniel Berehulak/Getty Images

Ramón Lobo: Todavía es un poco difícil saber lo que va a pasar, porque hemos entrado en el mercado persa. Hay cuatro opciones: la primera sería una coalición entre el Partido Democrático (DS) de Boris Tadic, el Partido Socialista (SPS) [liderado en el pasado por Slobodan Milosevic] y otras formaciones minoritarias que sumarían 130 escaños, la mayoría absoluta son 250. La segunda opción podría consistir en la unión entre la  formación de Tadic, el Partido Socialista y el grupo de Ceda Jovanovic, el Partido Liberal Democrático (LDP), que tendrían 136 escaños. La tercera se trataría de la suma de los escaños del DS y el Partido Democrático de Serbia (el DSS de Vojislav Kostunica) que  tendrían 133. La cuarta posibilidad sería la unión del Partido Radical Serbio [de Tomislav Nikolic], el DSS y el SPS, con un total de 127 escaños. De estas cuatro opciones la tercera podría quedar casi descartada, porque Kostunica ya ha dicho que es incompatible con Tadic. La segunda es imposible porque los socialistas ya han afirmado que no entrarían en ningún Gobierno con Ceda Jovanovic. Sin embargo, existen soluciones imaginativas e intermedias como un Ejecutivo formado por el partido de Tadic y otras formaciones minoritarias, junto con el apoyo exterior de socialistas y del grupo de Jovanovic sin necesidad de que entren en el Gobierno. Eso es lo que se tiene que decidir ahora. El Parlamento debe estar formado el 15 de junio y después hay 60 días hasta la creación del Gobierno. En el peor de los casos podría alargarse hasta septiembre.

Ahora la clave la tienen los socialistas, que se han convertido en la bisagra. Ellos están en una especie de travesía del desierto, tratando de pasar de la época de Milosevic hacia el futuro, pero no se han reconvertido totalmente. Si los socialistas se integran en una coalición con Kostunica y los radicales, a corto plazo, estarían en el Gobierno, pero a medio plazo eso podría suponer su desaparición. Si pactan con Tadic para un mandato que puede durar tres o cuatro años llevarían a su electorado hacia esa transición, hacia Europa. El SPS quiere entrar en la Internacional Socialista y si apuesta por el DS tendrá quizá las puertas abiertas. Sería muy importante si la Internacional Socialista ejerce presiones o no. De todas formas, es un partido bastante dado al mercadeo y dependerá mucho de lo que le ofrezcan.

 

FP: ¿Qué les va a parecer a ...