Cuando las elecciones presidenciales celebradas en Kenia en diciembre degeneraron en violencia étnica, muchos ciudadanos respondieron no con sus puños, sino con sus pulgares. Contestando a los enfrentamientos, PeaceNet-Kenia, una coalición de grupos pro derechos humanos, creó un “centro neurálgico” de mensajes de texto que permitía a la gente de todo el país informar sobre potenciales puntos calientes, desde luchas entre bandas a problemas con comida envenenada. PeaceNet alertaba a las fuerzas de seguridad o, en algunos casos, a prominentes y venerables ancianos que fueran capaces de detener la escalada de violencia. Esto forma parte de una creciente tendencia a utilizar los SMS para ayudar a resolver conflictos. En Suráfrica, la violencia étnica generalizada obligó en mayo a 50.000 extranjeros residentes en el país a huir de sus casas. Esos hechos impulsaron a Cell-Life, una empresa de salud pública, a crear una línea de emergencia por SMS en colaboración con Treatment Acting Campaign, una ONG surafricana. Los ciudadanos más vulnerables mandaban sus mensajes a ese número, que los rebotaba a las autoridad pertinentes en busca de una respuesta....
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.