Transgénicos en Europa: divide y vencerás
Comentarios: 5
Anterior artículo
Los Estados miembros de la UE tendrán potestad para aceptar o prohibir el cultivo de transgénicos dentro de sus fronteras. ¿Cuáles serán las consecuencias?
El pasado 13 de enero el Parlamento Europeo aprobó en Estrasburgo por amplia mayoría una norma que tuvo escasa repercusión, pero que está llamada a cambiar el panorama completo de los cultivos transgénicos en Europa. La Cámara dio luz verde a que a partir de la próxima primavera sean los Estados miembros individualmente y no la UE quien tengan la potestad de aprobar o prohibir el cultivo de transgénicos en sus territorios. En toda Europa, debido al amplio rechazo social de estos cultivos, los transgénicos están prácticamente vetados, puesto que sólo se planta un cultivo de este tipo, un maíz de Monsanto que fue aprobado hace dos décadas en 1998. Todo puede cambiar a partir de ahora.
La amplia aprobación de esta nueva norma en el Parlamento Europeo (480 votos a favor frente 159 en contra y 58 abstenciones) se produjo después de cinco años de negociaciones entre Estados y la UE para desatascar el mecanismo de aprobación europeo, que en la práctica mantenía un bloqueo a los transgénicos desde ...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.