turismoasia
Un grupo de personas con mascarillas durante una visita a la pagoda de Shwedagon, en Birmania. (Paula Bronstein/Getty Images )

He aquí las claves para entender como afectará el coronavirus al sector turístico en el mundo.

Resulta difícil escribir sobre cualquier aspecto relacionado con la economía en estos momentos ante la grave crisis sanitaria que afecta ya a todo el planeta y especialmente España, pero creo que es preciso ir analizando las consecuencias socioeconómicas y medidas a implementar en un sector estratégico como el turismo por lo que contribuye en generación de empleo, riqueza e inversión no solo en España, también a nivel global.

Sin duda, el sector turístico es un reflejo de las consecuencias resultadas de esta pandemia. Desde que comenzara en China en diciembre de 2019 hasta ahora se ha paralizado, debido a que la inmensa mayoría de países no permiten atravesar sus fronteras por mar, tierra o aire. Sólo se admiten repatriaciones de turistas para que puedan volver a sus hogares y viajes muy justificados.

Antes de abordar esta crisis es preciso echar la vista atrás para poner en valor al sector en la esfera global, puesto que está atravesando uno de sus momentos más duros desde la Segunda Guerra Mundial, momento desde el que empezó experimentar un auge progresivo. En 1950 se habían registrado aproximadamente 20 millones de personas que viajaron al extranjero por turismo. En el año 2000, los números habían aumentado a 700 millones y llegó a 1.500 millones de personas en 2019, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Es decir que en los últimos 19 años las cifras de turistas se han duplicado y se han multiplicado por 75 si comparamos los datos registradas en el año 2019 con los de 1950.

Además, el sector turístico se ha erigido como uno de los que más empleo y riqueza contribuye a nivel global, según datos del Consejo Mundial del Viaje y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés). Para la OMT, en 2018 este sector, último año disponible en cuanto a estadísticas globales, empleaba a 319 millones de empleos, lo que representa uno de cada diez trabajos y generó el 10,4% del PIB mundial. El turismo lleva creciendo desde el año 2000 en cuanto ingresos también, de hecho, aumentó un 3,9% en 2018 con respecto al año anterior y se estima el mismo incremento para 2019.

Aun así, no son pocos los golpes que ha recibido el turismo y que han hecho tambalear al sector, como la crisis financiera asiática en 1997, los ataques terroristas en septiembre de 2001, el tsunami del Sureste Asiático en 2004, la crisis financiera global de 2008, la Primavera Árabe, el ébola, etc. provocando una caída del número de turistas, los ingresos y las inversiones entre otras. Durante esas crisis, su comportamiento fue desigual, algunas regiones incluso incrementaron sus turistas.

Y, ¿cómo consiguió el turismo sortear esas otras crisis? El sector, debido a que depende en gran medida de la estabilidad del destino turístico, se ha ...