Uganda, luces y sombras de su ejemplar asistencia humanitaria
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Una familia de refugiados sursudaneses en el campamento de Palorinya, Uganda. (Dan Kitwood/Getty Images)
Uganda ha alcanzado el millón de refugiados sursudaneses. Más de 800.000 han llegado en el último año y medio a un país en el que más de la mitad de su población vive en riesgo de pobreza. Pese a la falta de fondos, Uganda ha decidido mantener su política de fronteras abiertas que va mucho más allá de una declaración de intenciones: los refugiados tienen aquí libertad de movimientos, derecho al trabajo y un pedazo de tierra para construir su casa. Un modelo ejemplar de asistencia humanitaria que corre el riesgo de no poder sostenerse si no llega la ayuda internacional.
“Estamos en un momento crítico. Uganda no puede afrontar sola la mayor crisis de refugiados en África”, alertaba en marzo el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi. Durante la primavera, el flujo de refugiados supe...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.