Decenas de start-ups locales están luchando contra las terribles deficiencias del sistema sanitario indio y algunas han empezando a expandirse a otros países emergentes.

Médicos en el Instituto de Enfermedad Renal y Centro de Investigación en Ahmedabad, India. (Sam Panthaky/AFP/Getty Images)
Médicos en el Instituto de Enfermedad Renal y Centro de Investigación en Ahmedabad, India. (Sam Panthaky/AFP/Getty Images)

Las cifras del sistema son demoledoras: a pesar de que más del 20% de la población es pobre de solemnidad (da igual si quien lo mide es el Banco Mundial o la ONU), el Estado gasta menos de un 2% del PIB en sanidad (cerca de cinco veces menos que España) y ofrece nueve camas de hospital por cada 10.000 habitantes (cuatro veces menos que China).

Por suerte, la sociedad india es vibrante y se moviliza por las causas que siente de primera necesidad. Antes, eso se observaba sobre todo en el tejido asociativo local y en la explosión de ONG, nacionales y extranjeras, que germinaron y se instalaron en sus suelo. Antes también los dos caminos para mitigar las penurias de tantos hambrientos parecían divorciados y, muchas veces, provenían del exterior y no del interior de esta gran comunidad multicultural: eran la apuesta por el comercio y la inversión extranjera por un lado y la apuesta por la labor de las organizaciones no gubernamentales (sobre todo extranjeras) y los distintos grupos de misioneros por otro. Las dos formas de reducir la miseria se llegaron a dividir hasta en opciones políticas: la derecha se fascinaba con la primera y la izquierda con la segunda como si fuesen términos casi excluyentes.

Hemos dicho “antes”, porque ahora, y desde hace pocos años, existe una tercera dimensión. Hablamos de un ejército de start-ups (empresas emergentes asociadas normalmente a la innovación y tecnología) que buscan fines claramente sociales que cualquier ONG aprobaría con entusiasmo y que no por ello dejan de recibir millones de dólares en inversiones de capital riesgo. Hemos seleccionado ocho que ayudan a millones de indios a acceder a una salud barata y de calidad.

1mg: Esta tienda digital de medicamentos permite que sus usuarios accedan de forma sencilla a toda la información que necesitan sobre los fármacos (dosis, efectos secundarios, utilidades más comunes, etcétera) y que comparen directamente el precio y los componentes de los genéricos y de las fórmulas originales. En abril, captaron seis millones de dólares de inversores locales y extranjeros, entre los que podemos encontrar a Intel Capital o Sequoia.

UE Life Sciences: Han conseguido este año 80.000 dólares para desarrollar un mecanismo de rayos X que sirve para detectar inmediatamente el cáncer de mama, una enfermedad mortal muchas veces en India precisamente porque se suele diagnosticar demasiado tarde. La financiación corre a cargo de Unitus Seed Fund y entre los mentores se encuentran tanto empresas locales como una multinacional farmacéutica líder en todo el mundo (Pfizer).

Practo: Esta empresa de Bangalore se apoya en tres grandes pilares: el primero, una bases de datos interactiva de médicos que permite reservar una consulta en seis ciudades indias (ha iniciado ya su expansión en otros países); el segundo, un ...