¿Ha llegado el momento de encontrar una alternativa a la situación?
![]() |
JAAFAR ASHTIYEH/AFP/GettyImages |
Nadie podría pensar que pudiera hacerse realidad que el secretario de Estado de EE UU, John Kerry, consiguiera persuadir al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, para retomar las negociaciones de paz. Es cuestión de tiempo que se pierda la esperanza depositada en la solución de los dos Estados. Durante una de sus muchas visitas a la región en los últimos meses, Kerry predijo que “dentro de dos años la posibilidad de una solución de dos Estados para israelíes y palestinos será historia”. Una afirmación repetida por el enviado del Cuarteto para Oriente Medio y ex primer ministro británico, Tony Blair, y por el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, en la Conferencia de Presidentes en Jerusalén en junio.
Pero mientras los responsables de las negociaciones entre Netanyahu y Abbas se preparan para una farsa pública, esa oportunidad podría haberse acabado hace mucho y sus cimientos haberse convertido en escombros, como atestiguan las miles de viviendas palestinas demolidas en Jerusalén y Cisjordania. Mientras los asentamientos se extienden sobre las colinas de la región a la que incluso Netanyahu se refiere como "Judea y Samaria" (el nombre bíblico de Cisjordania), la realidad ahora habla por sí misma.
Un informe interno de los diplomáticos de la UE en la Autoridad Palestina (AP) filtrado en enero se refería a la construcción de asentamientos "como la mayor amenaza a la solución de los dos Estados.”
La Cisjordania palestina, incluyendo Jerusalén Este, actualmente alberga no solo a 2,35 millones de palestinos sino también a más de 500.000 colonos israelíes. Y el número sigue creciendo. Al mismo tiempo que Kerry se esfuerza por reiniciar las negociaciones de paz, llega la noticia de que las construcciones de asentamientos, que comenzaron durante el primer trimestre del año, han sido tres veces mayores que durante el mismo periodo del año pasado, según la organización israelí, Peace Now. El área disponible para un Estados palestino real disminuye por tanto día a día y la falta de poder de la Autoridad Palestina no hace sino volverse más evidente.
La AP, surgida como resultado del acuerdo de Oslo de 1995 con la intención de convertirse en una institución intermediaria, vio su poder limitado desde el principio. Controla plenamente solo un 18% de Cisjordania, principalmente el Área A, no tiene Ejército, una moneda o una economía independientes y no controla ninguna de sus fronteras.
Durante los últimos seis años la comunidad internacional se deshizo en elogios hacia el ex primer ministro palestino Salam Fayyad por su estrategia de construir un Estado. Pero ninguno de los nuevos edificios ministeriales de la capital política palestina, Ramala, le ha acercado un ápice a la consecución de un Estado palestino.
Además, los palestinos no ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF