
Aunque de manera desigual según los países, la implantación de las energías renovables es rápida ¿qué futuro les depara?
Si algo quedó patente durante la celebración de la jornada La Geopolítica de las renovables, cuando fue abordada en su vertiente La mirada de la Prensa, fue la simpatía que esta forma de energía genera entre los periodistas. No es sólo que las energías renovables produzcan electricidad limpia, sin contaminación, inagotable y sostenible, es que además esa energía concita también la adhesión de quienes se dedican a la comunicación.
Uno tras otro, los cinco tertulianos que participaron en la Jornada de debate desarrollada en la sede de la Comisión Europea en Madrid, mostraron su defensa de las energías renovables y su fe de que en ellas se asienta un futuro más alejado de la amenaza del cambio climático, incluso más democrático y menos desigual.
Los periodistas María García de la Fuente, Pepa Mosquera, Sergio de Otto, Carlos Martí y Gustavo Catalán Deus no se habían puesto de acuerdo en el parecer inequívoco de sus intervenciones. Estas fueron fruto espontáneo de su experiencia profesional como comunicadores especializados en medio ambiente.
Tal fue la unanimidad en todos los frentes que se expusieron sobre las energías renovables que un asistente lo puso de relieve en una de sus preguntas. Estaba dolido con el hecho de que los ponentes hubieran sido tan amables con las renovables y todo lo contrario con otras energías como las fósiles o la nuclear, por lo que le echó en cara a la mesa esa posición unánime.
La pregunta no tuvo respuesta concreta, porque toda ella tuvo lugar durante la hora y media de intervenciones. La energía renovable, por ser eso simplemente, atrae voluntades de la mayor parte de la ciudadanía y, cómo no, de los periodistas; salvo que estos reciban compensaciones o tengan instrucciones de sus editores y de los sectores energéticos contrarios a su implantación.
Si los ponentes hubieran sido periodistas especializados en economía, otras hubieran sido sus opiniones. Las energías fósiles saben muy bien cómo comprar voluntades y opiniones en el mundo de la comunicación. Y los medios saben muy bien que si son críticos con esas empresas no van a lograr conseguir que estas se anuncien en sus medios.
De hecho, varios de los periodistas que intervinieron denunciaron las presiones que habían sufrido por parte de las compañías eléctricas españolas si se atrevían a criticar sus actividades. Fue el caso de dos de los medios representados: Energías Renovables y Público. Yo podría añadir que la única vez que me "regañaron" desde la dirección empresarial de El Mundo, fue por una información en la que no debió quedar bien Iberdrola. Me dijeron que habían retirado una campaña publicitaria de mucho dinero.
No me llamaron a mí para desmentirme la noticia o rectificarlo si había alguna inexactitud, no. Tampoco usaron su derecho de rectificación. Ellos actuaron a su manera... ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF