Liberales, neoconfucianos, neoautoritarios y posmaoístas representan un ecosistema de debate intelectual vibrante y heterodoxo, que está viendo reducido su margen de expresión con el auge de Xi Jinping.

Voices from the Chinese Century
Timothy Cheek, David Ownby y Joshua A. Fogel
Columbia University Press
El panorama intelectual chino suele dividirse en blancos y negros: por un lado, estarían los pensadores disidentes que están en el exilio o han sido encarcelados, como Liu Xiaobo o Ai Weiwei; por otro lado, estarían los intelectuales orgánicos del Partido, que justifican a rajatabla la posición del gobierno. Sin embargo, esta interpretación popular del ecosistema intelectual chino es limitada: en China existen diferentes ramas de pensamiento, críticas y heterodoxas, que pueden publicar y participar en el debate nacional, y que representan posturas variadas y contrapuestas sobre cuál debe ser el futuro del país.
El libro Voices from the Chinese Century recopila ensayos de estas diferentes tendencias, agrupándolas en los tres grupos principales en los que se divide la intelectualidad china contemporánea: los liberales, la Nueva Izquierda y los neoconfucianos. Como explican los editores del libro Timothy Cheek, David Ownby y Joshua A. Fogel en su introducción, cada una de estas ramas busca “soluciones” a los desafíos de la China contemporánea desde diferentes marcos. Los liberales confían en las soluciones universalistas y normas globales inspiradas por pensadores liberales occidentales. La Nueva Izquierda aspira recuperar los ideales socialistas y revisar su legado desde un neoautoritarismo adaptado al siglo XXI. Finalmente, los neoconfucianos pretenden promover un conservadurismo o reaccionarismo confuciano en contraposición al liberalismo y socialismo modernizadores, que consideran influencias extranjeras.
Todos los ensayos del libro están sacados de Reading the China Dream, la página web de referencia de traducción de textos de intelectuales chinos al inglés. Los editores de Voices from the Chinese Century son también los de este recurso online, y han sido los encargados, en consulta con intelectuales chinos, de escoger los textos incluidos en este libro. Los ensayos seleccionados tienen fechas de publicación desde 1999 a 2017, aunque la mayoría están publicados en el lapso 2012-2014, es decir, los primeros años de liderazgo de Xi Jinping. Solo tres de los ensayos están escritos por mujeres, una proporción que los editores argumentan que es representativa del panorama intelectual chino, dominado mayoritariamente por hombres. Un criterio que no aclaran los editores es la selección generacional de los autores: todos son nacidos en los 40, 50 o 60. Quizás la inclusión de algún intelectual joven nacido en los 70 o después, es decir, un intelectual que nunca hubiera vivido el maoísmo, habría aportado más pluralidad a esta recopilación.
La primera rama intelectual que trata el libro son los liberales chinos. Aunque estén agrupados bajo un mismo techo, se aprecian las diferencias entre los autores. Por ejemplo, Liu Qing defiende una perspectiva pluralista inspirada en pensadores multiculturales como Charles Taylor; mientras que Guo Yuhua se identificaría con un liberalismo más anarquista o autogestionario como el de James C. Scott. Por su parte, Cai Xia representa una insider ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF