La reclamación marítima boliviana lleva años cayendo en saco roto, hasta ahora. Uruguay ofrece la construcción de un puerto multinacional en su territorio a cambio de un acceso directo al abundante gas del país andino. Una nueva salida al mar, aunque esta vez por el océano Atlántico.
![]() |
|
/AFP/Getty Images
|
|
Añorar el mar: El presidente boliviano, Evo Morales, en la ceremonia del 130 aniversario de la pérdida de la fachada oceánica tras la guerra con Chile. |
Bolivia perdió definitivamente su acceso al mar en la Guerra del Pacífico, que la enfrentó a Chile, junto a Perú, a finales del siglo XIX. Además de los horrores que sufrieron todos los países involucrados, el resultado para Bolivia fue devastador: quedó enclaustrada en el continente. En los 120.000 kilómetros cuadrados sobre los que perdió soberanía se encontraban y encuentran algunos de los más importantes puertos del Pacífico, como Antofagasta y, por si fuera poco, grandes riquezas naturales, como eran el guano y el salitre, y son hoy el litio y el cobre.
Los pormenores de aquel terrible conflicto bélico me fueron familiares desde joven. Cuando niño, mi padre solía relatármelos, aunque luego lo hicieron docentes chilenos, mientras él, boliviano y diplomático de carrera, lideraba la misi...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.