Paz_intro_1200x400_Yemen
Un hutí en el frente luchando contra el Gobierno yemení en Saná, 2017. Mohammed Huwais/AFP/Getty Images

El nivel medio de paz global ha descendido por cuarto año consecutivo, un 0,27 en 2017. Los resultados del Índice de Paz Global (IPG) 2018 muestran que 92 países han empeorado y solo 71 han mejorado.

Desde 2008, la puntuación media de los países ha empeorado un 2,38%. En ese periodo de tiempo, solo ha habido dos años en los que la paz mundial mejoró. El deterioro de la paz en esta década se debe a una gran variedad de factores: el aumento de la actividad terrorista, la intensificación de los conflictos en Oriente Medio, el aumento de las tensiones regionales en Europa del Este y el nordeste de Asia, y el número creciente de refugiados y el agravamiento de las tensiones políticas en Europa y Estados Unidos. Frente a este agravamiento, y en contra de la percepción pública, ha habido mejoras en muchos indicadores de militarización, con una reducción constante del gasto militar como porcentaje del PIB en la mayoría de países y un descenso de la tasa de personal de las fuerzas armadas en casi todos los países del mundo.

mapaindex
Mapa interactivo

La región de Oriente Medio y el norte de África (MENA) sigue siendo la zona menos pacífica del planeta. Acoge cuatro de los 10 Estados menos pacíficos, y ningún país de la región está por encima del puesto número 40 en el IPG. Sin embargo, a pesar de los conflictos armados y la inestabilidad que persisten en la región, sí es ligeramente más pacífica que el año pasado. Las mejoras se produjeron especialmente en el área de la seguridad y la protección, sobre todo en el impacto del terrorismo y el número de refugiados que huyen de conflictos. El sur de Asia, que es la segunda región menos pacífica, también ha mejorado ligeramente. Las cuatro regiones con mayor nivel de paz del mundo (Europa, Norteamérica, Asia-Pacífico y Suramérica) sufrieron deterioros.

Europa, que es la región más pacífica desde que se creó el índice, ha empeorado por tercer año consecutivo, en gran parte debido a la inestabilidad creada por el ascenso de los partidos políticos alternativos y el sentimiento anti Unión Europea, el impacto creciente del terrorismo y el aumento de la percepción de la criminalidad. Cuatro de los cinco países en los que la paz ha experimentado mayores mejoras están en el África subsahariana, a pesar de que la región, en su conjunto, sufrió un ligero deterioro en materia de paz durante 2017.

El IPG no mide solamente la presencia o la ausencia de guerra. Capta también la ausencia de la violencia o el miedo a la violencia en tres áreas: seguridad y protección, conflicto persistente y militarización. La paz empeoró en las tres áreas el año pasado, y el mayor deterioro se produjo en el área de conflictos persistentes. Esto refleja una tendencia que viene de más atrás, como demuestra el hecho de que el indicador de conflicto persistente ...