
La misión de la ONU en Afganistán se renovará pronto. ¿Cómo podría el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas actualizar su lista de responsabilidades con los talibanes de nuevo en el poder? Parra arrojar luz sobre esta pregunta, Ashish Pradhan y Graeme Smith, expertos de la organización International Crisis Group lo analizan.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas afronta una serie de decisiones difíciles sobre el futuro de la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA en sus siglas en inglés). Su papel en Afganistán ha cobrado más importancia tras la victoria de los talibanes en agosto de 2021 y el cierre de muchas embajadas y organizaciones internacionales. La UNAMA, creada originalmente en 2002, cuando Estados Unidos derrocó el primer gobierno talibán, ha permanecido en su sitio y ha servido de enlace para el diálogo con el nuevo gobierno. Además, la misión también puede servir de “ojos y oídos” de las potencias extranjeras y los donantes sobre el terreno, vigilar la situación de los derechos humanos y coordinar el trabajo de las agencias de la ONU ante la crisis económica y humanitaria del país.
El mandato de la UNAMA termina el 17 de marzo, y los miembros del Consejo de Seguridad están de acuerdo, en general, en que la misión debe continuar de una u otra forma. Los talibanes también parecen querer que siga con su labor. Pero no está claro en qué condiciones. En el Consejo existen discrepancias de peso sobre el grado de importancia que debe dar la misión a las cuestiones de derechos humanos y sobre si debe entablar un diálogo político —no solo humanitario— con el nuevo gobierno. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha presentado al Consejo un informe sobre Afganistán y la UNAMA, y Rusia tiene previsto convocar una reunión de ministros del Consejo para hablar del país. El futuro de la UNAMA será probablemente un tema importante.
¿En qué consiste el mandato actual?
Se basa en la situación política que existía antes de la victoria de los talibanes en agosto. A veces se dice que es un mandato de “árbol de Navidad”, porque incluye múltiples objetivos. La representante especial del secretario general para Afganistán —desde abril de 2020, la canadiense Deborah Lyons— está autorizada a dirigir y coordinar las labores civiles internacionales. En la práctica, la persona que ocupa ese puesto (junto con los miembros de su equipo) se encarga, entre otras cosas, de asesorar al gobierno afgano, promover la democracia y los derechos humanos, facilitar la construcción del Estado de derecho, fomentar la cooperación regional y conseguir que los agentes humanitarios y de desarrollo trabajen juntos.
¿Cómo se ha adaptado la UNAMA a la toma del poder por parte de los talibanes?
Se adaptó sobre la marcha, interrumpiendo actividades que ya no tenían sentido ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF