¿Conseguirá la UE impulsar su seguridad y defensa en el actual momento de reorientación geoestratégica a escala global? He aquí un análisis de los objetivos, debilidades y expectativas.
Desde el pasado verano, Europa no deja de recibir bofetadas geopolíticas. La caótica y apresurada retirada de Afganistán liderada por Estados Unidos, el anuncio de una nueva alianza Indo-Pacífico entre Washington, Londres y Canberra (conocida como AUKUS) sin contar con los aliados de la UE, la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia y el actual despliegue de unidades militares rusas en la frontera ucraniana, construyen una gran parte de la realidad estratégica de la Unión.
De esta forma, se entiende que Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, haya afirmado que “la UE está en peligro, algo que se percibe por un alcance económico menor, un entorno más disputado y unos valores cuestionados”. No es de extrañar que las preocupaciones sobre las capacidades defensivas de Europa y la falta de coordinación entre los países miembros de la UE en materia de seguridad hayan vuelto al centro de las discusiones políticas de Bruselas.
En estas circunstancias, 2022 se antoja como un año decisivo para la defensa europea. Se espera que el Consejo Europeo del próximo mes de marzo esté dedicado a la denominada “Brújula Estratégica”. Este documento, elaborado por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), está destinado a dirigir la seguridad y defensa europeas de los próximos 10 años. En noviembre del pasado año, los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa de la UE, mantuvieron un intercambio de opiniones sobre el primer borrador. A tenor de las declaraciones posteriores, el texto, filtrado a los medios de comunicación, recibió un amplio apoyo de los ministros. A continuación, se muestran algunas claves que pueden ayudar a desentrañar su contenido.
Objetivos e iniciativas
El documento abre con una descripción del escenario internacional caracterizado por la inestabilidad, la vuelta de la competición geopolítica, las amenazas híbridas y el terrorismo persistente. Ante estos peligros, “la Unión Europea no puede permitirse el lujo de ser un espectador” y, por el contrario, “necesita cambiar para actuar como un proveedor de seguridad”.
Sobre esa evaluación de riesgos y amenazas, que afectan a los intereses de todos los europeos, la Brújula tiene como propósito: proteger a los ciudadanos, defender los intereses compartidos y proyectar los valores de la UE.

Para alcanzar este triple objetivo estratégico, las 26 páginas del borrador del texto proponen una serie de iniciativas políticas que permitirán a la UE actuar más proactivamente en el mundo, al mismo tiempo que define una mayor ambición para la Política de Seguridad y Defensa de la UE (PCSD) a la hora de contribuir a la paz y la seguridad internacionales. De todo ello, se pueden extraer ciertas claves esenciales. ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF