Una relación transatlántica con el español como activo
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
El Tratado de Libre Comercio con EE UU no debería ser la única baza europea y española.
![]() |
|||
AFP/Gettyimages
|
|||
El comienzo de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea forma parte del proceso de reconfiguración de los grandes bloques políticos y comerciales en el mundo del G-20.
El fracaso de la Ronda de Doha está llevando a una multiplicación de iniciativas bilaterales y multilaterales dominadas por el desplazamiento hacia Asia de los centros de gravedad económicos. EE UU trata de mantener un protagonismo comercial central con el acuerdo de Asociación Transpacífico y un rosario de Tratados de Libre Comercio en su continente.
No obstante, la mayor relación bilateral sigue siendo la de EE UU y la UE, que representa la mitad del comercio mundial. En el caso Atlántico, a diferencia del Pacífico, no existen marcos más amplios. Así, no se sientan a negociar por parte norteamericana los otros miembros del TLC, Canadá y México, a pesar del rápido proceso de integración de sus economías. El presidente Obama ha visitado en mayo México proponiendo una alianza económica bilateral. Le siguió en junio el presid...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.