Anterior artículo
Banderas en Bruselas. EyesWideOpen/Getty Images
¿Ímpetu o hastío integrador? La Unión Europea lleva años avanzando a distintas velocidades, y todo indica que seguirá por ese camino. Éstos son algunos de los ritmos que impone el actual entorno político comunitario.
Los aficionados a los símiles describen la Unión Europea como un vehículo que avanza a distintas velocidades. No está claro cuál es el perfil de su travesía ni los ritmos que más le convienen en cada momento, pero la creencia en una Europa a marchas distintas se plasma en cristalizaciones que la acatan sumisas. Algunas tan relevantes como la cooperación reforzada, un mecanismo que permite que algunos Estados miembros se agrupen y avancen por su cuenta en iniciativas de integración comunitaria, sin contar con la participación de los no interesados.
La necesidad de moverse a diferentes ritmos, en especial tras el referéndum del Brexit, sentó doctrina en el Libro Blanco sobre el Futuro de Europa presentado por la Comisión Juncker en 2017. El documento consagra de facto el avance a distintas velocidades al contemplar un escenario en que "los [Estados miembros] que desean hacer más, hacen más". La actual Comisión Von der Leyen...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.