Ni chavistas ni opositores. Los llamados Ni-ni venezolanos, aquellos que no se identifican políticamente con Chávez pero tampoco con sus acérrimos contrarios, podrían decidir las elecciones parlamentarias de septiembre. Los resultados en el país latinoamericano, que vive un preocupante aumento de la criminalidad en sus calles, pueden dar alguna pista sobre las presidenciales de 2012.
En algo más de una década, desde que Hugo Chávez accedió al poder en 1998 con una avalancha de votos, se han convocado en Venezuela más de una docena elecciones.
Para elegir delegados a un congreso constituyente, aquel mismo año. Luego para refrendar la constitución redactada por el constituyente. Tiempo después, elecciones presidenciales. Más tarde, y convocado por la oposición, un referéndum revocatorio. Para la oposición 2005 fue infausto: la clase política boicoteó las parlamentarias de aquel año. Esta acción fue el peor error cometido por la hasta entonces fraccionada y errática dirección política opositora venezolana, ya que dejó en manos de un congreso obsecuente la potestad de legislar sin cortapisas, aprobando cuantas leyes le han sido enviadas por el máximo líder. Todas ellas encaminadas a instaurar por vía legislativa el llamado “socialismo del siglo XXI”.
![]() |
En 2006, hubo de nuevo presidenciales que Chávez g...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.