
El cambio climático está ocasionando grandes pérdidas económicas y humanas a escala global. En este marco, diferentes países han adoptado diversas medidas y políticas para mitigar el impacto de la crisis medioambiental que han alterado las dinámicas preexistentes del comercio internacional. Sin embargo, distintas regiones se enfrentan a algunos retos compartidos: tanto la producción agropecuaria de Europa como la de América Latina y el Caribe se están viendo afectadas en términos de productividad por el incremento de las sequías e inundaciones, como consecuencia de la extensión de prácticas no amigables con el medio ambiente, entre otras razones.
Hoy en día, existe una población muy dinámica que de manera activa trabaja para impulsar y posicionar la crisis ambiental en la agenda política: la juventud. Las personas jóvenes cada vez más participan de manera individual y colectiva en diferentes tipos de actividades, iniciativas y debates sobre cómo construir un mundo más sustentable con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático.
Voces jóvenes para un comercio sustentable, organizado por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del sector de Integración y Comercio (INT) del BID y la revista esglobal, inaugura una oportunidad para el debate y el intercambio de ideas entre jóvenes de Europa y América Latina y el Caribe sobre comercio y sustentabilidad, con el objetivo de generar sinergias y fortalecer los lazos entre ambas regiones. En este tránsito hacia la reducción global de las emisiones de gases de efecto invernadero, el comercio puede contribuir a motorizar nuevas ventajas comparativas a partir de la incorporación de tecnologías y diseños de procesos más limpios, una transición energética hacia fuentes renovables y un fortalecimiento de la economía circular transfronteriza, entre otros fenómenos.
Este encuentro se enmarca en el programa INTegrad@s, una red creada por el BID INTAL, que procura generar un espacio para que las personas jóvenes amplíen su conocimiento y participación en los procesos de integración regional e internacional.
Lecturas relacionadas

Cambio climático: jóvenes y el Sur global
Las políticas que aborden la crisis climática sólo serán exitosas en la medida que pongan a

¿Qué tan azules son las economías latinoamericanas?
El papel de la Economía Azul en América Latina podría ser crucial para proteger el medio

Por qué la UE y América Latina deben (ahora más que nunca) aunar fuerzas
El relanzamiento de las relaciones entre ambas regiones es urgente en un mundo polarizado con crecientes

5 ciudades latinoamericanas que se adaptan al cambio climático
En el capítulo final de su obra maestra, Muerte y vida de las grandes ciudades americanas,

La degradante situación de la cuna de la agrobiodiversidad
La región de América Latina y el Caribe es la más húmeda del planeta y alberga

Cómo puede el comercio contribuir a crear una sociedad mejor
Hace tan solo unos años la mayoría de economistas y de líderes políticos habrían estado de
