Xinjiang y Tíbet, mano de hierro y vigilancia en la frontera occidental de China
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Unas mujeres uigures miran a través de una verja cerca de soldados chinos en Urumqi, Xinjiang, China. Peter Parks/AFP/Getty Images
El Gobierno chino aplica un férreo control (tecnológico) en sus provincias más inestables, condicionado por factores como la guerra en Siria o su Nueva Ruta de la Seda.
Los dos grandes territorios mediante los que China se adentra en Eurasia siempre han sido fuente de problemas. La gran meseta del Tíbet y, por otro lado, los desiertos y cadenas montañosas de Xinjiang comprenden casi un tercio del territorio chino. Hacen de frontera con India y las repúblicas centroasiáticas -y, antiguamente, con la Unión Soviética-. El territorio ha sido dominado con mano de hierro desde que Mao Zedong fundara la centralizada República Popular, poniendo fin a la disgregación del país en feudos de señores de la guerra. Y mientras la propia China ha pasado de ser un atrasado Estado comunista a la segunda potencia mundial, su mano de hierro también ha evolucionado. Las cámaras de reconocimiento facial o los sistemas biométricos se mezclan con el garrote tradicional, con el o...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.