Fotografía de stock/Getty Images

Como cada año, una lista de 10 libros para disfrutar durante las vacaciones estivales.

El país más feliz del mundo

Sara Romero y Macarena Vidal

Península, 2022

Las periodistas españolas Sara Romero y Macarena Vidal viajaron a Corea del Norte en el otoño de 2015. El primero de varios viajes para informar, con muchas limitaciones, sobre uno de los países más herméticos del mundo. La crónica de esas visitas a la capital Pyongyang y alrededores, siempre bajo el control de los guías oficiales, se va alternando con el repaso a la historia del último siglo de este régimen comunista dinástico que ya va por su tercera generación de gobernantes. También van a la frontera entre las dos Coreas y se entrevistan en Corea del Sur con algunos exiliados que lograron escapar de la dictadura del Norte. Además de escribir sobre el programa nuclear, la omnipresente propaganda, las dudas sobre la salud del Líder y la financiación de un país muy aislado económicamente, las autoras prestan atención a los cambios que ha ido experimentando la sociedad norcoreana en estos últimos años, en especial desde la llegada al trono del actual mandatario, Kim Jong-un. Se ha desarrollado, por ejemplo, una élite adinerada (para los estándares socioeconómicos del país, con un salario medio estimado de entre 20 y 60 dólares al mes) conformada por los conocidos como donju; se han multiplicado y se toleran los mercados de productos tanto locales como importados; y las mujeres han ido ganando poder en la sociedad, a pesar de la alta desigualdad de género aún imperante en el país. En paralelo, el turismo se ha convertido en una de las principales vías de obtención de divisas del régimen (turistas chinos y rusos). Resulta temerario pronosticar cuál será la evolución de Corea del Norte siquiera a medio plazo, afirman las autoras, aunque por ahora, y a pesar de estos ligeros cambios, nada hace prever amenazas graves a su permanencia. Un libro muy recomendable para acercarse a la realidad del país.

Un trabajador cubano empuja su carro con plátanos hacia un mercado agrícola, en La Habana Vieja, en su reapertura tras la pandemia de Covid-19 . (Sven Creutzmann/Mambo photo/Getty Images).

La isla oculta

Abraham Jiménez Enoa

Libros del KO, 2023

Abraham Jiménez Enoa ha sido uno de los últimos periodistas independientes cubanos que ha podido exiliarse tras años de acoso por parte del régimen. Residente en España desde 2021, en La Isla oculta reúne 16 crónicas escritas desde todas las provincias de la isla. A través de las historias personales de cubanos de todas las edades, conocemos la decadencia arquitectónica de la Habana Vieja —tan bien contada por el escritor Antonio José Ponte, igualmente expatriado en España—; la dificultad para conseguir medicamentos para la mayoría de enfermedades crónicas; el mundo de los jineteros; o la difícil realidad de los emigrantes que llegan a la capital desde las provincias —para asentarse, en muchos casos, en infraviviendas— y que viven con la amenaza de ser deportados a sus lugares de origen. En ninguna de las historias hay muchos motivos para la esperanza. El periodista logra transmitir muy bien la agobiante sensación que sienten la mayoría de los cubanos a la hora de procurarse comida, un techo, o un espacio de libertad para comunicarse —como El estornudo, la revista online que crearon Jiménez Enoa y algunos colegas—. En definitiva, para lograr tener un futuro, uno de los bienes más escasos del país. La “isla oculta” de estas crónicas —desde luego, lo es para la gran mayoría de turistas que la visitan cada año sin apenas salir de los resorts vacacionales— no es totalmente desconocida para quienes hayan ido siguiendo la actualidad cubana. Esta obra, sin embargo, nos recuerda que Cuba lleva décadas en transición a la deriva, estando cada día menos claro hacia dónde ni el por qué de tanto sufrimiento humano. Una transición perpetua y vigilada.

Mi casa está dónde estoy yo

Igiaba Scego

Nórdica, 2023

Una reunión familiar le sirve a la italiana Igiaba Scego para darse cuenta de que nunca se ha planteado seriamente si se siente más somalí —país de origen de su familia— o italiana. La respuesta, descubre, la tiene clara: italiana. Aunque con ese matiz de tantos exiliados e inmigrantes y de sus hijos nacidos ya, en muchos casos, en los lugares de destino: “Soy italiana y, a la vez, no lo soy. Soy somalí y, a la vez, no lo soy. Una encrucijada. Una confluencia. Un follón. Un dolor de cabeza”. La biografía familiar y sus recuerdos de infancia —sus visitas a Mogadiscio antes del inicio de la interminable guerra civil en curso que comenzó a inicios de los 90— están ligados a la ex colonia italiana del Cuerno de África. Pero su infancia y juventud son italianas, y en concreto romanas. Cada capítulo lleva el título de un lugar de Roma importante para Scego y su familia:  el Teatro Sistina, la Plaza Santa María sobre Minerva, Estación Termini o el ya gentrificado barrio del Trastevere. Sus memorias personales y familiares se van comentando al hilo de estos lugares físicos con una estructura muy similar a obras como La maleta, del escritor ruso Serguéi Dovlatov: puntos de partida para cartografiar su presente y su pasado. La geografía de las ciudades, nos cuenta Scego, su  psicogeografía, está ligada a recuerdos —no siempre felices— de épocas distintas, y cada uno vamos trazando mapas afectivos personales ligados a ellos. Así, la autora nos narra el activismo político —anticolonial— de su padre, truncado por el golpe de estado de Siad Barre; la infancia nómada de su madre; o los viajes de Scego a Mogadiscio; al tiempo que se describen los primeros años del exilio romano de sus padres, donde nacerá Igiaba, la narradora que va relatando sus dos primeras décadas de vida como italiana, incluidos episodios de xenofobia: “Mi mapa es el espejo de todos esos años de cambio. No es un mapa coherente. Es el centro y también la periferia. Es Roma y también Mogadiscio. Es Igiaba, pero sois también vosotros”.

El sitio web y el logo de OpenAI en la pantalla de un ordenador portátil. (Jakub Porzycki/NurPhoto/Getty Images)

Atlas de la IA

Kate Crawford

Ned ediciones, 2023

Uno de los objetivos de la presidencia europea española en este segundo semestre de 2023 será el de lograr avances en la legislación europea que regule los usos de la inteligencia artificial (IA). Además de la escasa capacidad tecnológica europea en este campo —cada vez más estratégico—, una de las dificultades radica en legislar con precisión una tecnología que está cambiando muy deprisa, con el riesgo de que la regulación resulte ya obsoleta cuando entre en vigor. En este contexto, la Unión Europea quiere imponer un código ético voluntario que, entre otras cosas, obligue a las compañías a probar sus algoritmos para evitar que resulten intrusivos y discriminatorios. Para la investigadora australiana experta en IA Kate Crawford, como para tantos otros expertos en la materia, poner el foco en la ética de las nuevas tecnologías no es suficiente: “Para entender lo que está en juego tenemos que enfocarnos menos en la ética y más en el poder”, afirma en la última parte de su libro Atlas de la IA. La obra ofrece un repaso a varios de los aspectos clave relacionados con la inteligencia artificial: el extractivismo de minerales y otras materias primas claves para fabricar los hardwares que la hacen posible; el sistema de trabajo explotador que convierte a miles de trabajadores en hombres-clic para permitir que los algoritmos de aprendizaje automático reduzcan sus errores; la extracción de datos que hace posible la IA; los mecanismos de clasificación y detección de emociones que no responden a evidencias científicas; y el uso de herramientas de inteligencia artificial por parte de fuerzas y cuerpos de seguridad (extendido ya en Estados Unidos). Su conclusión: “La IA está diseñada invariablemente con el fin de amplificar y reproducir las formas de poder para cuya optimización ha sido implementada”. Una lectura complementaria a este recomendable libro es el último ensayo del español Etakitz Cancela, titulado Utopías digitales: imaginar el fin del capitalismo (Verso, 2023), en el que se ofrecen posibles alternativas al control y la aplicación de las nuevas tecnologías.

Megamenazas

Nouriel Roubini

Deusto, 2023

Nouriel Roubini fue uno de los pocos economistas que, en los años previos al estallido de la burbuja inmobiliaria de 2007, arriesgó su prestigio advirtiendo de que ésta iba a estallar más pronto que tarde con consecuencias devastadoras para la economía global. Muchos se mofaron de él en aquellos momentos. En su nuevo libro se ocupa de las que llama “megamenazas” para la economía a medio y largo plazo: la nueva burbuja de deuda pública; los desequilibrios demográficos; el proceso de relativa desglobalización que estamos viviendo; o el impacto de la inteligencia artificial y del progresivo cambio climático. En todos los capítulos procura ofrecer un comentario sobre las consecuencias geopolíticas que tendrían esas megamenazas en caso de llegar a materializarse los peores escenarios. Dedica, además, una parte a la “nueva guerra fría” entre China y Estados Unidos. El autor destaca sobre todo en los capítulos que se centran en el estudio de la deuda pública acumulada y los efectos económicos de “la bomba de relojería demográfica”. En su opinión, la actual acumulación de deuda pública no es sostenible y es más que previsible que termine generando distorsiones económicas y sociales mucho peores que las de la anterior crisis inmobiliaria. Según Roubini, las ayudas distribuidas por los Estados para hacer frente a la pandemia de la covid-19 han terminado de complicar un escenario de deuda creciente que ya resultaba muy preocupante. Vaticina que es muy probable una gran estanflación: “En el próximo decenio, las turbulencias y daños económicos de la estanflación podrían ser peores que en la década de 1970”.  Aunque lo intenta en los últimos capítulos, no parece capaz de ofrecer una hoja de ruta clara para afrontar ninguna de las “al menos 10 megamenazas” a las que no podríamos enfrentar en los próximos años. La única solución que ve factible es que los avances de las nuevas tecnologías nos permitan compensar la falta de atrevimiento político a la hora de realizar el necesario “ajuste cuántico para todos los habitantes del planeta” a nivel económico, demográfico y medioambiental. El libro, sin embargo, resulta muy interesante, —sobre todo en su primera mitad—, por advertirnos de que la situación económica —más allá de los indicadores coyunturales tan usados en campañas electorales— no es la mejor, y que existen amenazas serias para las que, de momento, nadie está planteando intentos de solución consistentes.

Una niña conduce una motocicleta en las calles de Tláhuac, en Ciudad de México, durante la emergencia de Covid-19. Es 12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil. (Gerardo Vieyra/NurPhoto/Getty Images)

Falsa liebre

Fernanda Melchor

Random House, 2023

La escritora mexicana Fernanda Melchor vuelve a publicar su primera novela tras una profunda revisión. Tras sus anteriores obras, Temporada de huracanes (2017) y Paradais (2021), y el libro de crónicas Aquí no es Miami (2018), podemos acceder de nuevo a su primera obra y descubrir, como ha afirmado el crítico Nadal Suau, que ya desde sus inicios tenía un mundo estilístico logrado y coherente. El escenario de Falsa Liebre es el puerto de Veracruz —ciudad natal de la autora— donde se cruzarán las vidas de cuatro adolescentes, Andrik y Zahir, y Pachi y Vicinicio. Las vidas de estos muchachos apenas tienen ángulos luminosos: prostitución y secuestro pedófilos, drogas, un modelo de masculinidad en el que no encajan, e historias familiares de violencia y abandono. Los muchachos tienen, como es inevitable, esperanzas de futuro, pero toda su realidad parece empeñada en negárselas sistemáticamente. Melchor acompaña a sus personajes en su deambular por las calles de un puerto lluvioso, con calor asfixiante y pobreza, y permite que crucen sus caminos. La autora afirmó que para su escritura le inspiró la construcción narrativa de la película Amores Perros. Recuerda también a Suttree, la novela de Cormac McCarthy, en la que seguimos las andanzas de su personaje por los bajos fondos y la periferia de Knoxville, en Estados Unidos. Los personajes de Melchor llevan las vidas que sufren muchos habitantes del México actual, donde la desigualdad, la pobreza, la violencia y el delito encauzan tantos itinerarios vitales. El drama en el que desemboca la obra es uno de los tantos que pueden verse en las notas rojas de los tabloides del país. La autora logra que nos asomemos a sus vidas más allá de lo macabro de los titulares sensacionalistas.

Journal inquiet d’Istanbul

Ersin Karabulut

Dargaud, 2022

El dibujante turco Ersin Karabulut, que se dedica desde sus inicios profesionales a la sátira política, ofrece en Journal inquiet d’Istanbul el primer tomo de su biografía, desde su nacimiento en un suburbio de Estambul hasta su primera juventud, cuando comienza a colaborar con la ya desaparecida revista satírica Penguen (donde el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, era ridiculizado por sus primeras derivas autoritarias). En la línea del magnífico proyecto gráfico El árabe del futuro. Una juventud en Oriente Medio (la biografía en varios tomos del dibujante sirio-francés Riad Sattouf), Karabulut aprovecha esta obra para contarnos su vida al tiempo que va registrando los cambios sociales y políticos de Turquía. Sobre todo el aumento de la religiosidad más o menos intransigente que comienza a anular progresivamente el proyecto de laicidad kemalista. En la última parte de la obra asistimos al ascenso al poder de Erdogan, nombrado primer ministro en 2002, y a las consecuencias para los dibujantes de la revista Penguen —fundada ese mismo año y con una línea editorial comparable a la de la francesa Charlie Hebdo— por haber dibujado al nuevo mandatario bajo las formas de distintos animales en su portada: el propio Karabulut es abordado frente a su casa por un grupo de barbudos que quieren intimidarlo, dejándole claro que saben dónde vive. Tras dejar Penguen (publicación que llegó a recibir varias demandas por parte de autoridades, incluido Erdogan, y alguna condena durante sus años de actividad), el autor fundaría con otros compañeros dibujantes la también revista satírica Uykusuz, en la que sigue trabajando como dibujante y editor. Tras la reciente reelección de Erdogan, que, previsiblemente, no implicará nada bueno para la ya debilitada oposición en ámbitos como la cultura, la información y la sátira política, a Karabulut no le faltarán, por desgracia, materiales para incluir en los próximos tomos de este cómic autobiográfico del que, esperemos, se publiquen pronto.

Un anciano cachemir monta su carro tirado por caballos conocido como Tonga en las afueras de Srinagar, India. (Faisal Bashir/SOPA Images/LightRocket/Getty Images)

Himalaya. Un viaje a través de Pakistán, India, Bután, Nepal y China

Erika Fatland 

Tusquets, 2022

La escritora noruega Erika Fatland alcanzó un gran prestigio con sus anteriores libros, Sovietistán (en la que contaba sus viajes por las repúblicas de Asia Central) y con La frontera (en la que narraba su periplo por las fronteras de Rusia con 14 países). En Himalaya recorre en varias etapas la cordillera homónima —casi siempre en transportes por carretera que apenas sobrepasan los 50 kilómetros por hora— . Inicia su itinerario en 2018 en la ciudad de Kasgar, en la actual provincia china de Xinjiang (la traductora elige la transliteración “Sinkiang”) y termina a pocos kilómetros de Lahore, en la frontera entre Pakistán e India. En su segunda etapa, durante la primavera y comienzo del verano de 2019, tras su paso por Bután, recorre Nepal para viajar más tarde por las fronteras de China con Nepal y Myanmar, incluido el Tíbet. También visitará zonas de Pakistán y de India, como Cachemira. Al igual que en sus anteriores libros, Fatland combina en esta obra los apuntes de viaje acerca de las vicisitudes propias de las andanzas por la región —transporte, alojamiento, controles de seguridad y formalidades burocráticas— con la rememoración histórica de los exploradores y otras figuras militares y política que protagonizaron los momentos claves de la zona desde del Gran Juego del siglo XIX. Además, añade comentarios sobre la sociología y la geopolítica actuales. Todo fluye con la elegancia de una prosa efectiva, atenta a la descripción precisa pero evitando los detallismos excesivos. En los márgenes de la caja de texto se va indicando la altitud a la que está viajando: salvo en las grandes ciudades indias y paquistaníes, rara vez se baja de mil y pico metros. Tras aparecer esta obra en noruego, en el Aftenposten, el principal diario del país, se publicó una reseña en la que el crítico afirmó que Fatland escribe mejor que Robert D. Kaplan. Este tipo de comparaciones resultan casi siempre problemáticas. Lo que sí puede afirmarse, sin lugar a dudas, es que es una de las grandes escritoras de viajes de la actualidad.

Algas verdes

Inès Léraud y Pierre Van Hove

Astiberri, 2022

La periodista Inès Leraud y el dibujante Pierre Van Hove se alían para ofrecernos una historia gráfica basada en la investigación periodística conducida por la propia Léraud sobre un grave caso de contaminación de las aguas de la región de Bretaña, en Francia. Debido al crecimiento de la agricultura y la ganadería intensivas desde los años 50, los vertidos de nitratos llevan décadas contaminando las aguas de la zona, generando, entre otros efectos, que miles de toneladas de algas contaminadas cubran cada año sus turísticas playas. Antes de ser retiradas, esas algas desprenden un gas venenoso que ha causado la muerte de varias personas y de decenas de animales. Las autoridades políticas y judiciales del país, sin embargo, negaron la realidad, impidiendo su investigación y permitiendo —e incluso instigando— campañas de descrédito contra los que denunciaron durante años el problema. Periodistas como Léraud, organizaciones ecologistas y algunos funcionarios valientes, sin embargo, lograron situar el problema en la agenda mediática, a pesar de que importantes lobbies agrícolas y ganaderos han gastado importantes cantidades de dinero en comprar el silencio. La obra logra contar todo ese proceso con el ritmo de un reportaje: se reproducen entrevistas, relatos de testigos y se adjuntan documentos oficiales. Un formato de historia gráfica que podría usarse, por ejemplo, para realizar la crónica de la lenta muerte del Mar Menor en España o la destrucción de las praderas de posidonias en el Mediterráneo. A día de hoy, nos cuentan los autores, las mareas de algas verdes venenosas no han desaparecido, si bien su recogida sistemática, y el menor caudal veraniego de los ríos que llevan los nitratos hasta el mar, siguen permitiendo el turismo estival. Pero que el problema no se vea, no quiere decir que no siga existiendo. Tampoco se han reducido las explotaciones ganaderas y agrícolas intensivas. 

Un manifestante en Toulouse, Francia, sostiene una pancarta: "La democracia se muere", en protesta contra la ley de reforma de las pensiones, que retrasa la jubilación dos años, hasta los 64. (Alain Pitton/NurPhoto/Getty Images)

La fine della fine della storia. Lo strano ritorno della politica nel XXI secolo

Alex Hochuli, George Hoare y Philip Cunliffe

Tlon, 2022

Los politólogos Alex Hochuli, George Hoare y Philip Cunliffe han pasado los últimos años entrevistando a decenas de expertos en política, economía y sociología para su podcast Aufhebunga Bunga con el objetivo de ordenar el complicado y cambiante panorama político actual. Su punto de partida: “Las sociedades se han ido despolitizando desde hace ya algún tiempo; así, en las últimas décadas los sindicatos, los partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil se han convertido en cáscaras vacías. La consecuencia inevitable fue que la situación se ha ido degradando. Aunque durante unos años, nada importante pareció cambiar. La globalización significó armonía y crecimiento. Al menos, en apariencia”. Se llegó, incluso, a anunciar el fin de la historia, pero los eventos de la última década, con un in crescendo de la entropía socioeconómica debida a la pandemia de la Covid-19, han hecho descarrilar esa narrativa optimista. Los autores se ocupan de varios ejemplos recientes de turbulencias políticas para tratar de explicar esos cambios, destacando su análisis de los casos del Estados Unidos trumpista, el Brasil que optó por Bolsonaro y, sobre todo, el estudio de la Italia berlusconiana, que ponen como ejemplo del país del futuro —en el mal sentido—, por la desintegración del sistema político de posguerra, más profunda y visible que en otros lugares. También se ocupan de comentar la situación política reciente en países como España, Grecia, el Reino Unido del Brexit o Francia. El libro —publicado en inglés en 2021 y en italiano hace unos meses—. Está dividido en ocho capítulos, que abordan el colapso del imaginario neoliberal, el riesgo de haber pasado de la postpolítica a la antipolítica, el ya citado caso de estudio en profundidad de Italia, o los reajustes que se deberán hacer en los conceptos básicos de partidos políticos, clases, protestas y cultura si se quiere comprender la realidad actual. Cada capítulo está subdividido en breves epígrafes que, además de agilizar la lectura, permiten abordar un gran número de aspectos relacionados con los temas de los que se ocupan. Para los autores: “El mapa ideológico de la próxima década estará condicionado por la capacidad del centro [derecha e izquierda] para responder a la presión de la antipolítica, ofreciendo nuevas condiciones a la acumulación del capital”. Un reto en el que, según afirman, hasta ahora no se ha tenido mucho éxito. Cabe esperar, por lo tanto, más turbulencias debidas al “extraño regreso de la política en el siglo XXI”.