
Como cada año, una lista de 10 libros para disfrutar durante las vacaciones estivales.
El país más feliz del mundo
Sara Romero y Macarena Vidal
Península, 2022
Las periodistas españolas Sara Romero y Macarena Vidal viajaron a Corea del Norte en el otoño de 2015. El primero de varios viajes para informar, con muchas limitaciones, sobre uno de los países más herméticos del mundo. La crónica de esas visitas a la capital Pyongyang y alrededores, siempre bajo el control de los guías oficiales, se va alternando con el repaso a la historia del último siglo de este régimen comunista dinástico que ya va por su tercera generación de gobernantes. También van a la frontera entre las dos Coreas y se entrevistan en Corea del Sur con algunos exiliados que lograron escapar de la dictadura del Norte. Además de escribir sobre el programa nuclear, la omnipresente propaganda, las dudas sobre la salud del Líder y la financiación de un país muy aislado económicamente, las autoras prestan atención a los cambios que ha ido experimentando la sociedad norcoreana en estos últimos años, en especial desde la llegada al trono del actual mandatario, Kim Jong-un. Se ha desarrollado, por ejemplo, una élite adinerada (para los estándares socioeconómicos del país, con un salario medio estimado de entre 20 y 60 dólares al mes) conformada por los conocidos como donju; se han multiplicado y se toleran los mercados de productos tanto locales como importados; y las mujeres han ido ganando poder en la sociedad, a pesar de la alta desigualdad de género aún imperante en el país. En paralelo, el turismo se ha convertido en una de las principales vías de obtención de divisas del régimen (turistas chinos y rusos). Resulta temerario pronosticar cuál será la evolución de Corea del Norte siquiera a medio plazo, afirman las autoras, aunque por ahora, y a pesar de estos ligeros cambios, nada hace prever amenazas graves a su permanencia. Un libro muy recomendable para acercarse a la realidad del país.

La isla oculta
Abraham Jiménez Enoa
Libros del KO, 2023
Abraham Jiménez Enoa ha sido uno de los últimos periodistas independientes cubanos que ha podido exiliarse tras años de acoso por parte del régimen. Residente en España desde 2021, en La Isla oculta reúne 16 crónicas escritas desde todas las provincias de la isla. A través de las historias personales de cubanos de todas las edades, conocemos la decadencia arquitectónica de la Habana Vieja —tan bien contada por el escritor Antonio José Ponte, igualmente expatriado en España—; la dificultad para conseguir medicamentos para la mayoría de enfermedades crónicas; el mundo de los jineteros; o la difícil realidad de los emigrantes que llegan a la capital desde las provincias —para asentarse, en muchos casos, en infraviviendas— y que viven con la amenaza de ser ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF