Diez noticias que pasaron inadvertidas mientras estába pendiente de Egipto.

SUDÁN
Después del júbilo de Sudán del Sur después de que los resultados oficiales del referéndum confirmaran un apoyo del 98,93% a la independencia, la situación ha empeorado mucho en el que pronto será el Estado más nuevo del mundo. El ministro de cooperativas y desarrollo rural de Sudán del Sur, Jimmy Milla, murió por disparos en su despacho de Juba, según el gobierno por una disputa personal.
Esta semana surgió una nueva amenaza contra la seguridad de Sudán del Sur, cuando una milicia leal al ex general George Athor atacó a tropas militares del país. Se cree que murieron más 100 personas en los combates. Las autoridades de Juba dicen que Athor cuenta con el respaldo del gobierno de Jartum, pese a que había acordado un alto el fuego antes del referéndum.
PAKISTÁN
Un tribunal de Lahore ha prolongado 14 días más la prisión de un empleado del consulado de EE UU acusado de asesinar a dos paquistaníes, en el último incidente diplomático entre los dos aliados de relación tan complicada. Raymond Davis, que trabajaba en el consulado estadounidense en Lahore, asegura que actuó en defensa propia y que los dos hombres armados se acercaron a su coche en motocicleta y blandiendo una pistola. La embajada también ha defendido las acciones de Davis, pero el jefe de policía de Lahore lo ha calificado de "claro asesinato" y ha puesto en tela de juicio su inmunidad diplomática. El caso de Davis es un problema para Pakistán. Los partidarios de los dos muertos se han manifestado y han quemado banderas estadounidenses, y la viuda de uno de ellos se suicidó en señal de protesta. Por otro lado, llevar adelante el juicio a Davis significaría irritar a Washington y tal vez incluso poner en peligro la entrega de un paquete de ayuda de cinco años y 7.500 millones de dólares (unos 5.500 millones de euros).
Como de costumbre, la semana pasada ha sido muy movida en la política paquistaní. También se produjo la toma de posesión de un nuevo gabinete y se anunciaron nuevas conversaciones de paz con India.
IRÁN
Mientras el régimen de Mubarak iniciaba sus últimas horas, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, conmemoraba el aniversario de la Revolución Islámica de 1979 y elogiaba los acontecimientos de Egipto diciendo que eran el amanecer de un Oriente Medio libre de injerencias israelíes y estadounidenses. Sin querer ver los paralelismos entre la revolución democrática de Egipto y las protestas electorales de 2009 en Irán, Teherán ha preferido calificar los hechos de "despertar islámico" contra un régimen respaldado por EE UU.
Mientras tanto, el régimen iraní ha reprimido la disidencia interna y ha dictado arresto domiciliario contra el líder de la oposición Mehdi Karrubi. Este y otro candidato a las elecciones de 2009, Mir Hosein Musaví, habían convocado una concentración la semana pasada para apoyar las manifestaciones de Egipto y Túnez.

BOLIVIA
Puede que este país latinoamericano esté muy lejos ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF