Guerras, conflictos, sequía o falta de alimentos provocan que millones de personas necesiten ayuda humanitaria inmediata. Éstas son algunas de las mayores crisis que han surgido o se han agravado recientemente.

Personas caminan entre los escombros de los edificios destruidos tras un bombardeo en el barrio de al-Kalasa, en Alepo, Siria. (Ameer Alhalbi/AFP/Getty Images)
Personas caminan entre los escombros de los edificios destruidos tras un bombardeo en el barrio de al-Kalasa, en Alepo, Siria. (Ameer Alhalbi/AFP/Getty Images)

Siria y su onda expansiva regional

El quinto año de la guerra en Siria se salda ya con un balance humanitario catastrófico: más de 13 millones de personas necesitadas de comida, asistencia médica y techo; el 70% de la población privada de acceso a agua potable; un sistema sanitario devastado, tres millones de niños malnutridos y un número aún mayor de refugiados.

Según los cálculos de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), se han comprometido unos 8.000 millones de dólares de ayuda extranjera a Siria, de los cuales se han recibido alrededor de la mitad. La Unión Europea (incluyendo los gobiernos nacionales y la Comisión) ha sido la más generosa en sus contribuciones, destinadas tanto al país como a los inmensos campos de refugiados de Líbano, Turquía o Jordania. El reciente acuerdo para la devolución de los refugiados a suelo turco incide en la ayuda financiera, pero la voluntad de acoger a estas personas en territorio europeo sigue siendo débil y asimétrica, al tiempo que los criterios de concesión de asilo son dispares.

La dimensión de la tragedia siria es tal que la respuesta internacional resulta insuficiente. A su vez, la ayuda tendrá un alcance limitado en la medida en que no se empiece a resolver un conflicto que enfrenta a la oficialidad contra un conglomerado opositor que incluye a simples disidentes y a grupos terroristas, con el trasfondo de la animadversión entre distintas ramas religiosas.

La frágil tregua forjada en febrero sólo ha logrado atenuar la violencia, pero sigue vigente, y a principios de mayo se hizo extensiva a la desolada ciudad de Alepo. Si no cesan las hostilidades, otras 400.000 personas podrían huir a la frontera turca, mientras que el conflicto seguirá reverberando en países limítrofes como Irak, donde la guerra siria y los desgarros internos han hecho que once millones de personas necesiten ayuda humanitaria.

 

República Centroafricana

 El país lleva sumido en el abismo desde 2013, cuando los rebeldes musulmanes Seleka tomaron el control y perpetraron matanzas que fueron pronto vengadas por sus enemigos cristianos, los grupos llamados antibalaka.

La catástrofe humanitaria desatada ha llevado a aproximadamente una quinta parte de los 4,6 millones de habitantes del país a abandonar sus hogares (la República Centroafricana alberga a casi 500.000 refugiados internos y otros tantos se han asentado en países limítrofes), y a que un total de más de dos millones de personas necesiten asistencia humanitaria.

Se supone que el país debería recibir unos 600 millones de dólares de ayuda extranjera para hacer frente a sus necesidades más acuciantes, pero por el momento se ha satisfecho la mitad de tal cantidad. ...