El gobierno chino puede acabar con unos disturbios, pero sus duras tácticas garantizan la prolongación de las tensiones étnicas.
Recientemente mil uigures chocaron con la policía en la ciudad de Urumqi, al oeste de China. Uno de los conflictos étnicos más sangrientos de los últimos años en el país.
La represión que llevó a cabo el Gobierno contra esta minoría musulmana de habla turca que lleva mucho tiempo oprimida por el poder de Pekín fue repugnante, brutal y breve. De la noche a la mañana se impuso el toque de queda. Se desplegó a miles de agentes de policía. El presidente chino, Hu Jintao, dejó la cumbre del G-8 para dedicarse a apagar fuegos en casa. Sin embargo, no todos los aspectos de las políticas chinas en relación con ésta y otras comunidades se caracterizan por esa precisión.
![]() |
PeterParks/AFP/GettyImages |
Si uno visita Xnjiang, la turbulenta provincia en la que viven aproximadamente ocho millones de uigures, se da cuenta de que existe una diferencia -a menudo, un abismo- entre las intenciones oficiales respecto a los problemas de las minorías y lo que sucede en la práctica. A veces, los errores del Gobierno parecen producto de la mala voluntad, y otras veces, de la ignorancia. En ambos casos, los resultados son trágicos y absurdos.
En días malos, la tragedia es evident...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.