Anterior artículo
El lema de la campaña "Colombia, el riesgo es que te quieras quedar" intenta cambiar la imagen de un país, hasta ahora, asociado más al narcotráfico y a las guerrillas que a una de las economías más prometedoras y atractivas del mundo.
Nueva economía emergente
![]() |
GUILLERMO LEGARIA/AFP/Getty Images |
Con desafíos. El escenario internacional favorable al comercio de materias primas y las ventajas competitivas deben acompañarse por reformas estructurales.
Colombia es la cuarta economía de la región. La Comisión Económica para América Latina y Caribe (CEPAL) prevé un crecimiento austero pero sostenido del 4% para 2011. Además, no es solo una economía en aumento, también es estable macroeconómicamente, su calificación de riesgo es baja y es uno de los países con mejor clima de inversión del continente latinoamericano. Además posee importantes fuentes de recursos, capital humano con buen nivel de formación y una posición geográfica estratégica.
Colombia cuenta con las bases del éxito, o al menos, así lo reconoce la organización The Economist Intelligence Unit que la ha incluido entre los CIVETS, un grupo de países caracterizados por ser economías dinámicas, con relativa estabilidad política y una población amplia, joven y en crecimiento, que podría llegar a ser el nuevo eje de negocios, después de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China).
Pero, como toda econom...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.