¿Enfrentamiento o salida electoral? He aquí los escenarios políticos que pueden darse en el país latinoamericano.
Después de las elecciones legislativas de septiembre, se vislumbran dos posibles panoramas políticos en Venezuela: más autoritarismo y polarización o el declive del chavismo y el surgimiento de una alternativa democrática.
Hasta las elecciones presidenciales quedan dos años en los que se decidirá el futuro del país. Puede ser una salida pacífica del poder por la vía electoral o que se produzca un enfrentamiento violento entre las dos Venezuelas. El deterioro del chavismo se podría acelera por el caos administrativo, las tasas de homicidios más altas de Suramérica y una crisis económica sin precedentes.
Aumento de la tensión
Hasta que asuma la nueva Asamblea, en enero de 2011, el presidente venezolano puede reclamar una nueva ley habilitante para aprobar todo aquello que le queda pendiente desde su derrota electoral en el referéndum de diciembre de 2007. Con o sin legitimación democrática, Hugo Chávez crearía su propia República Bolivariana de Venezuela que coexistiría con la anterior. Su proyecto político representa una paulatina transición judicial de la democracia al autoritarismo. Ha aprendido la lección del ex presidente peruano Alberto Fujimori: no hace falta cerrar las instituciones democráticas, sino crear otras o transformarlas. Poco a poco Chávez está construyendo su propio país, que coexiste con la Venezuela de sus enemigos. En este país latinoamericano hay dos Estados: uno inhabilitado y el otro disfuncional.
El líder venezolano intentará desactivar el nuevo Parlamento, que puede impedir sus iniciativas legislativas. Lo más probable es la creación de un Parlamento Comunal o “del pueblo”, que ya está surgiendo en algunos municipios del país. Esto sería una copia de su estrategia contra la Alcaldía de Caracas del opositor Antonio Ledezma, que quedó inhabilitada al crearse la figura de Gobernador del distrito federal. También puede, en los próximos tres meses, convocar una Asamblea Constituyente para retomar las reformas planteadas en 2007 y proponer una nueva estructura institucional. Si el Presidente inhabilita esta Asamblea, aumentarán la polarización y el enfrentamiento que podrían desembocar en un escenario de conflicto político.
La Venezuela chavista | La otra Venezuela | |
Parlamento | Posible creación de Parlamento Comunal | Asamblea Nacional |
Medios de comunicación | Telesur, El correo del Orinoco, Globovisión (antes de la oposición) | El Universal, El Nacional, Tal Cual |
Política local | Consejos Comunales | Organizaciones de barrio |
Alcaldía de Caracas | Jacqueline Farías | José Antonio Ledezma |
Policía | Policía Metropolitana, Policía Nacional Bolivariana | Policía municipal y estatal (en enclaves opositoras) |
Suministro | Cadena estatal Mercal | Cadenas privadas |
Salud | Misión Barrio Adentro | Sistema público tradicional y privado |
Educación | Colegios y universidades bolivarianas | Colegios y universidades privadas y públicas |
Sistema bancario ... |
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF