Anterior artículo
Por qué, para Brasilia, la crisis del euro representa una oportunidad de las que solo surge una vez cada generación.
![]() |
AFP/Getty Images |
La noticia de que Brasil ha adelantado a Reino Unido y es ya la sexta potencia económica del mundo es, para muchos, una señal de que el que durante tiempo fue el país del futuro ya está aquí. Aunque las celebraciones están mitigadas por la inquietud que despiertan la desaceleración del crecimiento del PIB y el hecho de que Brasil siga dependiendo tanto de unos precios de la energía y de los alimentos muy elevados, el país se encamina hacia dos escaparates mundiales, la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, con un paso más fanfarrón del habitual.
Pero esta nueva importancia económica obliga a plantearse la pregunta: ¿qué tipo de actor va a ser Brasil en el escenario mundial? En los últimos 20 años, el país latinoamericano se ha hecho famoso por convertir situaciones de crisis en oportunidades geopolíticas, y se ha convertido en una voz destacada en los foros internacionales dedicados al sida, la pobreza e incluso el medio ambiente. Y ahora está haciéndolo de nuevo con un problema que los brasileños conocen demasiado bien: una crisis de deuda.
Salvo que, en esta ocasión, es Europa la que necesita un...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.