La bioseguridad mundial
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
En EE UU, las amenazas biológicas, tanto procedentes de redes terroristas
trasnacionales como de enfermedades de origen natural como el SARS (neumonía
asiática, según sus siglas en inglés), se han convertido
en una preocupación fundamental para la "seguridad nacional".
Según algunos observadores, la globalización aumenta el riesgo
de bioterrorismo: la liberalización económica puede provocar o
agravar las convulsiones sociales y las desigualdades económicas (susceptibles
de ofrecer un pretexto para ese tipo de atentados); la mayor velocidad y menores
costes de los transportes y comunicaciones permite que se difundan potentes
biotecnologías (que ofrecen los medios para los mismos).
Kendall Hoyt, del Centro Belfer para la Ciencia y los Asuntos Internacionales
de la Universidad de Harvard, y el politólogo Stephen G. Brooks, del
Dartmouth College (New Hampshire, EE UU), ofrecen un convincente contraargumento
en su reciente artículo ‘Globalización y bioseguridad: armas
de doble filo’, aparecido en International Security, publicada
por el Centro Belfer. A pesar de reconocer sus inconvenientes, sostienen que,
en el campo biomédico, la globalización también ha promovido
una investigación y desarrollo (I+D) sólida e interconectada fundamental
para la eficacia de la futura biodefensa.
Pero la globalización no es el único arma de doble filo; los
autores también destacan la naturaleza susceptible de doble uso que presenta
la propia biología. El conocimiento biológico es necesario para
desarrollar armamento, pero también es fundamental para encontrar fármac...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.