¿Qué es la influencia? ¿Cómo es ejercida desde estos laboratorios de ideas?

La influencia es uno de los temas preferidos del periodismo y las ciencias sociales. Es un intangible atractivo, que se conoce por sus consecuencias antes que por sus causas y que genera un enorme debate. A menudo, las teorías sobre la influencia beben de fuentes diversas. La economía política piensa en la mano invisible. La sociología de Wright Mills estudia cómo los grupos organizados pueden, o no, vetar decisiones de la vida pública. La doctrina realista prefiere apuntar a los datos: ejércitos, materias primas, dinero, inversiones y empresas. Las democracias liberales se preguntan hasta qué punto es bueno que la influencia se ejerza por otras vías que no sean el voto ciudadano. El lobby, el cabildeo o las donaciones a los partidos deberían regularse de forma clara y precisa.
Este informe especial plantea que es posible medir la influencia de los thinks tanks (laboratorio de ideas, centros de investigación), con una metodología propia de la sociología de redes. Observamos unos patrones de comportamiento, unos usos y gratificaciones en el consumo de información elaborada por los think tanks y compartida, distribuida y viralizada por sus propios investigadores. Para nosotros, el entorno estratégico ya ha cambiado. El escenario es ahora abierto, global, digital y transparente. Por eso, el modo y el alcance de la influencia de los think tanks ha cambiado de forma sustancial.
Esa transformación en la forma de entender la influencia en la sociedad red se manifiesta, de forma visible, en Twitter y en los nuevos medios. Ante la crisis de la prensa convencional, los think tanks han validado un viejo axioma de la web social: Every Think Tank is a Media Company! Porque la influencia no es una red amplia de contactos, ni siquiera la habilidad de difundir tu mensaje en las redes sociales. La influencia consiste en la capacidad de ordenar la relación con los poderes públicos y privados de acuerdo con un desarrollo instrumental de la estrategia.
La influencia de los think tanks se estructura en cuatro elementos. El primero consiste en la elaboración de las ideas que rigen. Tan moderno que es antiguo. Katz y Lazarsfeld fundan la teoría que explica que la influencia se consigue en dos pasos: los medios influyen sobre los líderes de opinión y éstos sobre la opinión pública. Hoy los think tanks compiten con los medios y publican informes, blogs, tuits con el ánimo expreso de ser difundidos in extenso. La influencia se ejerce cuando se convierte en la lectura principal de los decisores políticos y económicos.
La segunda fuente de influencia consiste en la organización del discurso. Está en relación con la primera. En la construcción de los marcos discursivos, hablamos de agresión militar o de rebelión, de invasión o de defensa de los intereses, de países sin Estado o de derechos mermados. La elección de las palabras no es inocente y sirve a unos intereses particulares. Y aquí podemos diferenciar entre ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF