Una mirada a los 75 centros neurálgicos de la revolución urbana que se avecina. He aquí la clasificación.

 







 

Si existe algún motivo para el optimismo en el sombrío panorama de la economía mundial, es el ascenso de las ciudades. Con el frágil crecimiento que viven Europa y Estados Unidos, el giro del equilibrio económico hacia el este y el sur está produciéndose a una velocidad y una escala sin precedentes, y a través de la urbanización. Para decirlo en pocas palabras, estamos viendo la mayor transformación económica que ha vivido el mundo a medida que la población de las ciudades en los mercados emergentes aumenta y tiene rentas cada vez más elevadas, lo cual está generando enormes transformaciones geopolíticas y una oleada de nuevos consumidores cuyo poder adquisitivo cambiará la forma de comprar e invertir del mundo.

Las ciudades tienen más importancia que nunca. Seiscientos centros urbanos generan alrededor del 60% del PIB global. Y en 2025 seguirá habiendo 600 ciudades que representarán la misma proporción del PIB mundial, pero ese selecto grupo tendrá una composición muy diferente. Durante los próximos 15 años, el centro de gravedad del mundo urbano se trasladará más al sur y, sobre todo, más al este.

Por eso hemos reunido este índice de Las ciudades más dinámicas de 2025, un 40% de las cuales se encuentran en un solo país: China. Muchas son lugares de los que nunca habrán oído hablar, como Fuzhou y Wuhan, y son indicativas de la inmensa transformación de un país que pretende encabezar la revolución urbana del siglo XXI en la misma medida en que Estados Unidos reinventó la metrópolis en el XX. No es que Occidente vaya a haber quedado eclipsado en 2025 -en la lista figuran 13 ciudades de Estados Unidos, aunque solo tres de Europa-, pero no hay duda de que estamos en pleno ocaso. Aparte de la extraordinaria cifra de 29 ciudades chinas, hay otras muchas -Luanda, Abu Dhabi, Ankara, Santiago, por citar algunas- que en el siglo pasado eran poco más que pueblos y de aquí a unas décadas serán conocidas para todos.

La lista está extraída de la base de datos Cityscope, exclusiva del McKinsey Global Institute, que comprende más de 2.650 ciudades, utiliza proyecciones internas de población y datos de las oficinas estadísticas locales y Naciones Unidas y se basa en gran parte en las tasas de crecimiento de los PIB per cápita nacionales. A nuestro juicio, estas 75 ciudades serán las que hagan una mayor contribución a la economía global en los próximos años. Todas juntas, probablemente serán responsables de más del 30% del crecimiento del PIB de aquí a 2025. Son los motores económicos del mundo.

Desde luego, las grandes ciudades actuales -Nueva York, Tokio, Londres-siguen siendo gigantes, sin la menor duda. Casi la mitad del PIB mundial en 2010 se generó en solo 362 urbes de las regiones desarrolladas, y más del 20% ...