Masud Khalili es uno de esos personajes insoslayables para todo el que quiera conocer la historia reciente de Afganistán y comprender sus entresijos. Lingüista y diplomático, acompaña su discurso moderado y conciliador con una sonrisa y una sensibilidad digna del hijo del famoso poeta afgano Ustad Khalilullah Khalili. Fue amigo y asesor de política internacional del carismático líder de Alianza del Norte, Ahmad Sha Madoud, con el que compartió sus últimas horas de vida y al que vio morir aquel 9 de septiembre del 2001. Poco horas antes del ataque, Khalili le leía versos premonitorios del poeta Hafiz y discutían sobre el avance de Al Qaeda y los talibanes, preocupados por un posible ataque a EE UU dos días antes de los atentados del 11-S.
![]() |
Khalili recibe a FP en español en su residencia de Madrid, donde acaba de llegar como el primer embajador de la República Islámica de Afganistán nombrado para España. Fue embajador en Turquía, India, y por un breve periodo en Pakistán.
FP en español. Han pasado nueve años desde aquel 9 de septiembre. ¿Qué recuerdos tiene del líder de la Alianza del norte y de aquellos días previos al 11-S?
Masud Khalili. Era uno de esos líderes que se crecen ante la adversidad. La noche antes de morir le leía en persa unos poemas del poeta Hafiz elegidos al azar. Estábamos mirando al cielo y los versos decían: “disfruta porque esta noche no existirá más”. El pegó un bote y se asustó. Le dije que significaba que hay que vivir día a día, pero él ya no vivió más. Al día siguiente tenía aquella entrevista y se vistió de forma tan elegante que me dejó perplejo. Sería su mortaja. Entramos juntos en una habitación a la que llegaron los dos periodistas, chicos jóvenes y guapos que parecían europeos y que resultaron ser terroristas suicidas. Sospeché algo porque empezaron a hacer preguntas y todas eran sobre Al Qaeda. De pronto hubo una explosión y lo único que recuerdo es estar en la cama de hospital con mi familia. Pensé que no sobreviviría, pero al final perdí sólo la visión de un ojo y me han quedado señales de metralla en todo el cuerpo. Allí me enteré del 11-S y pensé en lo que dijo Masoud en Francia en el mes de abril del 2001, cuando fue invitado por la Unión Europea: “si no nos ayudan en la lucha contra Al Qaeda, abróchense los cinturones”.
FP. ¿Cree usted que se han producido avances en Afganistán desde entonces hasta hoy?
M. K. Tras el 11-S los estadounidenses y la OTAN llegaron a tiempo para cortar el paso a Al Qaeda, para ayudar al mundo y al pueblo afgano e impedir que los talibanes se extendieran por otros países de la región. Los afganos no podíamos con ellos, éramos un país pobre y abandonado por Occidente tras la salida de los soviéticos. ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF