Anterior artículo
Tras dos años de contracción de la inversión en vivienda en EE UU, la pérdida de empleos y de confianza de consumidores y empresarios ha elevado el temor a una inminente recesión económica.
En ese país, la definición estándar de recesión la ofrece el National Bureau of Economic Research (NBER), y Europa carece de ella, puesto que no existe un organismo específico. Se acepta la del NBER, que la define como una disminución significativa de la actividad económica con, al menos, seis meses consecutivos de contracción del PIB. No obstante, como la publicación del PIB es trimestral, el NBER tiene en cuenta otros indicadores de periodicidad mensual: renta real, empleo, producción industrial y ventas. Identifica los picos y valles que separan la expansión de la recesión. Si en el intervalo entre ambos (llamado desaceleración) hay un decrecimiento durante dos trimestres consecutivos, estaríamos ante un periodo de recesión económica.
Para determinar estos intervalos, el NBER debe esperar a que se publiquen dichos indicadores. El PIB se publica con dos meses de demora y está sujeto a dos revisiones. Por ello, el anuncio del comienzo y el fin de una recesión puede retrasarse más de un año. Es pronto para vaticinar que esto vaya a ocurrir en EE UU, aunque la situación económica es delicada.
...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.