Las grandes potencias no lo serán por mucho tiempo sin una gran tecnología y eso significa que van a depender de otros actores para ascender o mantenerse en el podio. En este sentido, hablamos de proveedores de minerales, de infraestructuras compartidas con otros países o de empresas y capital extranjeros. La tecnología, en definitiva, es un fenómeno global.


Diez países concentran el 80% de la producción mundial de cobre, pero Chile y Perú controlan casi el 40%. Aunque los mayores productores mundiales de litio son Australia, Chile, China, Argentina y Brasil, lo cierto es que Australia desarrolla el 50% y que entre ella y Chile casi llegan al 75%. La producción de estaño está algo más repartida entre los cinco países que concentran el 80% de la producción. De todos modos, destaca el liderazgo de China, que genera un tercio del estaño mundial. En cuanto al níquel, Indonesia tiene por sí sola casi un tercio de la producción mundial y si le sumamos la de Filipinas y Rusia, las tres generan algo más del 50%. China, Rusia, India, Canadá y Emiratos Árabes producen el 75% del aluminio mundial, pero el liderazgo de China, que cuenta con más del 50%, es abrumador.
Más allá de los minerales y metales de los que dependen las nuevas tecnologías, lo fundamental para dominar el sector tecnológico es ser un actor clave en las infraestructuras, los productos, las empresas y los mercados que hacen posibles Internet de las cosas, la industria 4.0 o la computación cuántica.

Los datos de 2022 nos muestran un liderazgo muy repartido de las redes 5G, pero se aprecia claramente que China, muy especialmente, y Estados Unidos son los países más aventajados. Según el analista Hiroyuti Akita, el 90% de los cables submarinos de Internet los han diseñado, producido, instalado y mantenido los contratistas TE SubCom (Estados Unidos), NEC (Japón) y Alcatel Submarine Networks (propiedad de la finlandesa Nokia). De acuerdo con el estudio de Dwayne Winseck en el Journal of Information Policy, los principales propietarios de los nuevos cables submarinos en 2017 eran para transmitir contenidos que exigen poco ancho de banda Level 3 (EE UU), Global Cloud Xchange (Reino Unido) y Tata Communications (India). Para transmitir contenidos que exigen mucho ancho de banda: Amazon, Akamai, China Cache, Level 3, Verizon, Limelight, Highwinds, Google, Facebook y Microsoft. De las diez, nueve eran estadounidenses y una china.
En cuanto a satélites de comunicaciones, Estados Unidos domina el mercado con las ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF