Refugiados en China
![]() | ![]() Las pruebas de Seok: un refugiado norcoreano. |
![]() |
En marzo, el periodista gráfico surcoreano Seok Jae-Hyun salió
de una cárcel china tras cumplir una condena de 14 meses por lo que las
autoridades chinas denominaron "tráfico de personas". ¿Cuál
fue su delito? Informar sobre los refugiados norcoreanos que intentaban llegar
a Corea del Sur y Japón a través de China. Seok documentaba el
continuo éxodo de ciudadanos de Corea del Norte –entre 100.000
y 300.000 en los últimos años– al mucho más próspero
vecino del Sur.
China parece decidida a detener el flujo de norcoreanos desposeídos y
ha impedido el acceso a la región fronteriza a la oficina del Alto Comisionado
de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y a los organismos de ayuda internacional.
Joel Charny, vicepresidente de la organización estadounidense Refugees
International, acusa a Pekín de zafarse de su obligación legal
internacional de determinar si los norcoreanos son o no refugiados. China argumenta
que no lo son, que son emigrantes económicos. "Todos los países
del mundo to...