Siete preguntas: ser activista en Bielorrusia
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Tras más de diecisiete años en el poder, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, parece tener asegurada una nueva reelección en las presidenciales del 19 de diciembre. FP en español habla con la activista Olga Karatch sobre la situación política del país, la compleja labor de la oposición y las complejas relaciones con Rusia.
![]() |
|
Olga Karatch
|
FP en español. ¿Cómo ha evolucionado la situación en el país en materia de libertad política y derechos humanos desde las presidenciales de 2006?
Olga Karatch: No se han producido grandes cambios en estas dos materias en los últimos cuatro años. Sí, se han conseguido pequeñas mejoras. En 2008, al inicio del diálogo entre el Gobierno bielorruso y la Unión Europea, desde Minsk [capital del país] se realizaron algunas concesiones: se liberó a presos políticos, se permitió la difusión de dos publicaciones de la oposición y se completó el registro del movimiento opositor Por la libertad, liderado por Alexander Milinkevich. Según algunas organizaciones de derechos humanos, desde entonces han disminuido el número de arrestos por motivos políticos y el uso de la violencia por parte de las fuerzas de seguridad contra grupos opositores. No obstante, en Bielorrusia sigue sin existir la libertad política. No está permitido el registro de partidos políticos n...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.