El gigante de las redes sociales tiene el poder de cambiar el mundo a mejor. ¿Quiere hacerlo?
Un manifestante egipcio en febrero de 2011 con una pancarta con el nombre de la red social que ayudó a organizar las protestas (John Moore/Getty Images)
A finales de 2008, el consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, reflexionaba sobre una masiva manifestación política que se había llevado a cabo en Colombia unos meses antes. Un joven había creado un grupo de Facebook para mostrar su repugnancia por las guerrillas de las FARC, y un mes después, el 4 de febrero, millones de ciudadanos colombianos y de todo el mundo se manifestaron en contra de los revolucionarios.
Las protestas contra las FARC fueron el primer aviso de lo que este año culminó en una oleada mundial, la del uso de los medios sociales en los movimientos políticos de masas; Facebook y Twitter se han convertido, casi de la noche a la mañana, en las tribunas, las peticiones y las asambleas comunes de todo el mundo. Empezó en Ori...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.