- Al-Mukawwin al-Yahudi fi al-Hadharah al-Gharbiyyah
(El componente judío de la civilización occidental)
Saad Al Bazei 423 págs.
The Arab Cultural Center, 2007 Beirut (en árabe)
Cada vez que viajo a Oriente Medio, la curiosidad me empuja a entrar en las librerías. Uno de mis últimos descubrimientos es que existen secciones sobre judaísmo, igual que en EE UU o Europa, pero con una gran diferencia. Y es que, como cabría esperar, en los países musulmanes las librerías están llenas de traducciones de conocidas obras antisemitas, como Los protocolos de los sabios de Sión.
Imagine mi sorpresa al descubrir un libro, escrito por un destacado autor saudí, cuyo objetivo es dar a conocer la cultura judía entre los lectores árabes y fomentar la tolerancia y el entendimiento. El componente judío de la civilización occidental, del crítico literario y profesor universitario pro-occidental Saad al Bazei, resultó fácil de encontrar. El periódico internacional en árabe Al Hayat publicó una reseña en primera página, anunciándolo como un libro sobre las aportaciones culturales positivas de los judíos “ilustrados”. Seguramente una obra de este tipo no superaría la censura saudí, y mucho menos se vendería en Riad. Pero me equivocaba.
Es una investigación seria, que estudia los principales escritores judíos desde el siglo XVII hasta la actualidad, desde Baruch Spinoza y Moses Mendelssohn a Jacques Derrida y Harold Bloom. Su tesis es que hay una voz personal característica en cada uno de los autores, incluyendo a los secularizados y conversos como Heinrich Heine y Benjamin Disraeli, reflejo de su lucha por encontrar una identidad en una cultura dominada por el cristianismo. En general, su análisis de una única y gran aportación judía a la cultura occidental no llamaría la atención de casi nadie en Occidente.
Pero es destacable por varias razones. Nos hallamos ante una obra en árabe que rezuma comprensión hacia los judíos y sus dificultades en la Europa cristiana. ¿Se esperaría escuchar de boca de un intelectual saudí este comentario sobre el Holocausto? “Los años 30 pusieron un aterrador punto final al sueño judío de la coexistencia judeo-cristiana en Europa, y el nazismo no fue el único en causarlo. También estuvieron el estalinismo y el fascismo, y el silencio colectivo. Pero el nazismo lideró el genocidio conocido como Holocausto o la Shoah... Tras el Holocausto, el judío se vio forzado a volver a ser judío, aunque no pudiese volver a serlo del todo”. En casi todos lados, este reconocimiento de la existencia del Holocausto sería indiscutible. Pero el libro apareció poco después de que el vecino Irán acogiese una conferencia oficial dedicada a negarlo.
Bazei examina la necesidad de tratar con neutralidad a los judíos en los medios de comunicación y en los estantes de las librerías árabes. “Si el proceso de analizar y evaluar las aportaciones judías nos obliga a emitir juicios, éstos no deberían ser siempre contrarios”. Recalca que el respeto por sus aportaciones a la cultura no debe confundirse con el apoyo a Israel. Se trata de una aclaración ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF