
La influencia de la bebida no se restringe a la salud y el bolsillo.
Quizás por culpa de Hollywood es difícil imaginar a algunos de los grandes líderes mundiales del pasado reunidos para resolver una crisis sin una copa en la mano. O a las tropas congeladas de las grandes guerras sin la ración de alcohol suplida para aguantar el frío o vencer el miedo. Una imagen menos idílica que la que queremos imaginar, a pesar de que el abuso de drogas y alcohol es una constante documentada en casi todos los conflictos armados.
Stalin se encargaba de que a los suyos no les faltara el vodka; y cuentan que en la Conferencia de Teherán, en 1943, en su reunión con Churchill (un consumado bebedor) y Franklin D. Roosevelt, este último ofreció al ruso un Martini, su bebida favorita. El mandatario soviético, acostumbrado al vodka, la encontró “fría y fuerte para el estómago”, al parecer. Quizá para acercarse al pensamiento de estadounidenses y rusos, James Bond, el espía británico creado por Ian Fleming, se aficionó al cóctel de Martini con Vodka, “mezclado, no agitado”.
Desde las más altas instancias a las más bajas la priva ha tenido y tiene su papel en el mundo por presencia o ausencia. En los países en los que su consumo está muy limitado, como Arabia Saudí, nos recuerda las restricciones impuestas por la religión (en el islam el alcohol es haram, prohibido). En otros donde su consumo forma parte inseparable de la cultura, como en Rusia, su impacto va más allá del puramente sanitario. Política, religión, economía y salud son cuatro piedras derritiéndose en un mismo trago.
Dime cuánto bebes y te diré de dónde eres… o no

El alcohol está detrás de unas 3,3 millones de muertes cada año. Casi el 6% de los decesos mundiales. Sin embargo el 61,7% de la población global no ha bebido ni una gota en los pasados 12 meses: de esos un 13,7% lo habría dejado un año antes y casi la mitad de los terrestres, un 48%, nunca la habría probado. Así que teniendo en cuenta que el consumo por habitante es de 6,2 litros de alcohol puro, alguien debe estar tomándose las suyas y las del vecino. Son datos de la organización Mundial de la Salud en un informe de 2014.
A nadie se le escapan a estas alturas los riesgos para la salud (más de 200 enfermedades vinculadas, según la OMS), el trabajo, la vida conyugal y/o la paz con los progenitores de un consumo abusivo de alcohol, pero cuando miramos a las cifras globales, cuando nos asomamos al asunto como quien no ha empinado nunca el codo, a distancia, sobre el mapamundi hay muchos detalles socioeconómicos, culturales y hasta políticos que suben a la ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF