China se adentra en el este de Europa (y la UE mira con recelo)
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
La mayor presencia de Pekín en Europa central y oriental, especialmente a través del foro 16+1, ha generado nuevos lazos económicos y preocupación en Bruselas.
Aunque Rusia ha sido la principal potencia externa a la que las élites de la Unión Europea han apuntado como interesada en dividir Europa o crear una deriva populista en ella, un nuevo actor ha empezado a recibir acusaciones parecidas: China. Por poner un ejemplo, el exministro de Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, acusó a Pekín de querer romper la unidad de la UE e intentar promover un sistema de valores autoritario mediante la Nueva Ruta de la Seda.
Siguiendo este discurso, China estaría entrando en el continente a través de los países de Europa oriental y central. Concretamente, a través del foro 16+1, un encuentro anual en el que Pekín se reúne con dieciséis países de esta zona geográfica —de Europa oriental y central, incluyendo los Balcan...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.