
Washington y Pekín ya se han enfrentado en el pasado en diversos momentos decisivos para cada país. ¿Hay alguna diferencia ahora?
¿Es inminente una guerra entre EE UU y China? Solo el paso del tiempo confirmará o desmentirá los malos augurios. Si se mira a la Historia, en diversos momentos en los dos siglos anteriores se produjeron diversos enfrentamientos armados entre estas dos naciones, muy marcados por el contexto geopolítico de cada época.
En estos cincos enfrentamientos, se pueden ver determinados paralelismos con la situación actual. Por ejemplo, la cuestión de la guerra comercial estuvo presente desde un principio en las relaciones entre Pekín y Washington (aunque con unos posicionamientos de las partes muy distintos) o el enfrentamiento directo con el régimen comunista ha estado sobre la mesa en diversos momentos de la historia más actual.
La segunda guerra del opio (1856-1860) y la agenda propia de Washington
En la primera mitad del siglo XIX, los occidentales se aprovecharon de la debilidad que la China de la dinastía Qing exhibió en la primera guerra del opio (1839-1842) para obtener beneficiosos acuerdos comerciales. EE UU no se había quedado a la zaga y, en 1844, había firmado el Tratado de Wanghia —el primer gran pacto diplomático entre Pekín y Washington—, por el que los estadounidenses obtenían importantes privilegios económicos y políticos.
A lo largo de la década de los 50, Gran Bretaña se amparó en las cláusulas de su propio tratado para renegociarlo y obtener más beneficios. Francia, EE UU y Rusia se sumaron a estas demandas. La dinastía Qing trató de resistirse, pero Londres aprovechó un incidente con un mercante con su bandera para declarar la guerra a China y ofreció al resto de occidentales unirse a las operaciones militares, solo París aceptó.
EE UU no quería hostilidades abiertas con la dinastía Qing y prefirió mantener las negociaciones diplomáticas, aunque sí que envió barcos y marines para proteger sus intereses en los enclaves donde tenía presencia. En uno de estos puertos, Cantón (actual Guangzhou), y tras una batalla entre chinos y británicos, desembarcaron 150 marines para proteger ciudadanos y propiedades estadounidenses.
Cuando estos marines se dispusieron a retirarse, fueron atacados por los cañones de las fortificaciones que protegían el puerto de Cantón. Como represalia a esta agresión, el 16 de noviembre de 1856 tres barcos de la US Navy —la fragata USS Jacinto y los balandros USS Levant y USS Portsmouth—atacaron estas baterías artilleras durante cuatro días.
En estos combates, conocidos como la batalla de los fuertes del río de las Perlas, murieron 7 estadounidenses y entre 250 y 500 chinos según las cifras que ofrece el historiador Edwin Howard Simmons en su libro The United States Marines. A History (Naval Institute Press, 1974).
Tal y como había sucedido ya con los británicos en la primera guerra del opio, este enfrentamiento armado volvió a certificar la superioridad militar de las armas occidentales. A partir de ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF