La clave para la desactivación del terrorismo islamista en las sociedades occidentales es un mejor conocimiento de la religión musulmana. Esta es la teoría de Azeem Ibrahim, empresario de éxito y experto en seguridad internacional y considerado uno de los multimillonarios más joven y de más rápido crecimiento en Reino Unido.
FP en español: Los musulmanes europeos dicen sentirse maltratados por los medios de comunicación. ¿Qué soluciones propone para cambiar esta tendencia?
Azeem Ibrahim: La raíz de este problema está en un malentendido muy extendido sobre el islam. La gente oye hablar de ideas islamistas radicales y de extremismo violento y piensa que esto es representativo del islam. No lo es. Sólo un porcentaje diminuto de los musulmanes es radical y un porcentaje ínfimo actúa. Los medios de comunicación se fijan injustamente en esta minoría de una minoría. Como analogía, es como si el Ku Klux Klan se erigiera como representante de la cristiandad.
La solución ha de venir de ambas partes. Hasta ahora, las comunidades musulmanas en Europa adolecen de una falta de representatividad (en parte porque es una comunidad muy dividida) y por esto, la condena general del mundo musulmán al radicalismo no aparece en los medios. En realidad ha habido un montón de eruditos musulmanes y otras voces que han hablado alto y claro -como la Declaración de Amman, por ejemplo- pero los medios lo ignoran porque no los conocen y, quizá más importante, no saben que hablan en nombre de la inmensa mayoría de los musulmanes del mundo. El cambio más importante sería que los medios entendieran esto y lo explicaran.
![]() | |||
Abid Katib/AFP/Getty Images |
FP: ¿Se puede decir que un porcentaje significativo de los musulmanes europeos se está radicalizando cada vez más?
AI: Un porcentaje significativo, no. Un pequeño porcentaje. Sí, es cierto que hay más radicales en Europa que en otros continentes por unas cuantas razones. Primero, por la falta de una educación islámica formal en la comunidad musulmana, la cual es un baluarte contra las ideas radicales en los países islámicos. Segundo, por la falta de programas de desradicalización en los Estados europeos. Los pueblos islámicos tienen experiencia en este campo. Envían a eruditos islámicos a las prisiones para hablar a los radicales violentos y mostrarles que han sido embaucados por una perversión del islam que justifica la violencia. Estos programas tienden a conseguir resultados impresionantes en cuestiones de seguridad.
FP: En los últimos años ha conocido a algunas de las personas más poderosas del mundo. ¿Preocupa el proceso de integración musulmana en sus sociedades a los que toman las decisiones? Si esta integración no se cumple, ¿puede derivar en un problema de seguridad?
AI: A día de hoy, los musulmanes suponen el 3% de la población de la UE. Para 2025 alcanzarán entre el 5% y el 8%. ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF