El Banco Mundial ha publicado un informe en el que se afirma que las deportaciones de migrantes han aumentado en los últimos meses en todo el mundo. A continuación, ofrecemos algunos de los países con más deportaciones en 2013.
ARABIA SAUDÍ

Cifras: en enero de 2014 las autoridades comunicaron que en torno a 250.000 inmigrantes en situación de irregularidad habían sido expulsados del país durante los tres meses previos. La campaña de deportaciones, afirmaron, continuaría. Esos deportados se sumaban a los cientos de miles de extranjeros -entre 800.000 y 1 millón- que habrían abandonado "voluntariamente" el país en los meses precedentes tras la amenaza de ser deportados por la fuerza.
Contexto: el gran desarrollo de las infraestructuras y los servicios en Arabia Saudí en las últimas décadas ha sido posible gracias al trabajo de millones de migrantes, unos 9 millones en la actualidad, muchos de ellos sin papeles. Esos migrantes irregulares -como ocurre en otros países- han tenido que soportar, en muchos casos, condiciones de trabajo abusivas. Provenientes de países cercanos como Egipto, Yemen, Etiopía, Somalia o Eritrea, y también de países como la India, Pakistán, Bangladesh o Indonesia, los inmigrantes ilegales en el retrógrado reino saudí han visto como desde 2012 se ha venido implementando una campaña de redadas, detenciones y deportaciones periódicas. Según algunos análisis, las autoridades saudíes tendrían en mente conseguir que muchos de los puestos de trabajo ocupados por inmigrantes pasasen a estar ocupados por trabajadores nacionales. Entorno a dos tercios de la población saudí es menor de 30 años y la tasa de desempleo se sitúa en un 12%. Está por ver cuáles son las consecuencias económicas y sociales de esta medida.
Organizaciones de derechos humanos han denunciado el trato recibido por algunos de esos inmigrantes ilegales antes de ser deportados. Merece una mención destacada la deportación de somalíes. Solo en el primer mes y medio de 2014, habrían sido deportados a Somalia unos 12.000 somalíes, hombres, mujeres y niños que regresan a un país en guerra. Arabia Saudí no ha ratificado la Convención de Ginebra de 1951 que garantiza un sistema de asilo y refugio. En los últimos meses se han producido manifestaciones de trabajadores inmigrantes que protestaban contra las deportaciones masivas, reprimidas con dureza por la policía saudí.
ESTADOS UNIDOS
Cifras: unos 368.000 deportados entre septiembre de 2012 y septiembre de 2013.
Contexto: desde 2009, año en el que comenzó la gestión de la Administración Obama, casi 2 millones de personas han sido deportadas del país. Una cifra sin precedentes históricos en administraciones anteriores. En 2012 se alcanzó la mayor cifra en la historia de Estados Unidos: casi 410.000 personas fueron deportadas, sobre todo a México, El Salvador, Guatemala y Honduras. En cuanto a los menores, el número de deportados está aumentando.
La Administración Obama ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF