Néstor Kirchner ha declarado la guerra al grupo de medios Clarín. La noticia ha ido cobrando espacio en los periódicos de América Latina y España a medida que se multiplicaban las decisiones oficiales que afectan a los intereses comerciales de Clarín, y llegó a las portadas de muchos de ellos el jueves 10 de septiembre, cuando un inusual operativo con 200 inspectores fiscales desembarcó en el edificio del diario. ¿Quién es Néstor Kirchner? El ex presidente de Argentina, que a pesar de haber dejado el poder en manos de su esposa Cristina Fernández hace dos años, sigue siendo el hombre fuerte del Gobierno. ¿Qué es Clarín? El mayor grupo de medios de comunicación de Argentina.
Las interpretaciones sobre la avanzada oficialista contra el periódico son diversas y hasta opuestas: desde una heroica batalla del poder formal contra el poder real, que con perfidia distorsiona la realidad para perjudicar al Gobierno; hasta la muestra más tangible del desprecio kirchnerista por la libertad de expresión. En el medio, una miríada de argumentos muchas veces teñidos por los prejuicios y la ideología intentan explicar la escalada de la Administración contra el grupo mediático.
El actual enfrentamiento de Kirchner con Clarín tuvo un sonoro antecedente en marzo de 2008, cuando el flamante ex presidente se enfureció con la cobertura periodística que el diarioClarín, y sobre todo el canal de noticias del grupo, Todo Noticias (TN), llevaron a cabo durante el conflicto del Gobierno con los productores agrícolas por el cambio en el esquema de impuestos a las exportaciones de granos. Aquel plan oficial desató tres meses de huelgas y cortes de carreteras en gran parte del país, que paralizaron la economía. Durante ese tiempo, en distintas calles de Buenos Aires y por todo el país aparecieron pintadas con la leyenda "TN- Todo Negativo", o "Clarín miente". Carteles con las mismas frases comenzaron a leerse en los actos encabezados por la presidenta Cristina Fernández. Finalmente, con el voto desempate del vicepresidente en el Senado, el pretendido esquema de retenciones móviles a las exportaciones agropecuarias fracasó.
Kirchner culpó a los medios informativos de su derrota, una línea argumental que llevó al extremo en junio de este año, cuando -tal como anticipaba FP Edición española ("La Argentina de los Kirchner", junio/julio 2009)- el creciente descontento con el Gobierno se plasmó en un revés electoral para los candidatos oficialistas, incluido el propio Néstor Kirchner. Este traspié se verá reflejado en el Congreso a partir del 10 de diciembre, cuando el actual Ejecutivo pierda el control de las dos cámaras legislativas. Desde la particular perspectiva kirchnerista, la pérdida de apoyo popular respondió al injusto maltrato que la Administración de Cristina recibió por parte de la prensa, con Clarín a la cabeza. La venganza sería total.
El 11 de agosto, el Gobierno apareció apadrinando la ruptura del contrato comercial entre la Asociación del Fútbol Argentino y la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC) -en la que tiene fuerte participación el grupo Clarín-, por los derechos exclusivos de ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF