
La paridad de género en la representación política sigue siendo una asignatura pendiente en la democracia estadounidense.
¿Qué país tiene más mujeres en el Congreso, Estados Unidos o España? Venga, intente adivinarlo de verdad antes de seguir leyendo. Es increíble cuánta gente se sorprende de que la respuesta sea España. Y por mucha diferencia: un 36% por un penoso 18,5% en EE UU. Vale, pero solo desde hace poco, podría pensar. Error. Esta ventaja se remonta a la Legislatura Constituyente en España, de 1977 a 1979, en la que el 5,8% de sus miembros eran mujeres en comparación con el 3,75% del 95º Congreso estadounidense esos mismos dos años.
Las mujeres americanas se preguntan: ¿cómo lo hacen? Bueno, la respuesta no resuelve mucho porque el sistema de cuotas que ha sido tan efectivo para aumentar el número de féminas dentro de la representación del Partido Socialista en el Congreso no es aplicable en el sistema presidencial de gobierno de Estados Unidos, donde los potenciales candidatos deben competir a título individual en las campañas para las primarias en lugar de que sea la cúpula del partido la que los coloque en una lista. En otras palabras, en el sistema parlamentario español de listas cerradas, hacer que más mujeres lleguen al Congreso es tan simple como añadir mayor número de ellas en las listas, mientras que en EE UU se trata de persuadir a las mujeres para que se presenten y apoyar después sus campañas tanto táctica como económicamente.



Las cifras cuentan una historia, y ésta muestra que lo que los dos países tienen en común es que el impulso para llevar a más mujeres a la esfera política ha venido de la izquierda. El Partido Socialista español (PSOE) es el protagonista de esta historia gracias a sus cuotas y a la más reciente regla de la cremallera (por la que en una lista se alternan sucesivamente candidatos hombres y mujeres), mientras que los demócratas han apoyado a las mujeres internamente y, lo que quizá es más importante, a la organización externa EMILY's List. Esta organización sin ánimo de lucro identifica, forma y apoya a mujeres demócratas favorables al derecho al aborto que se presentan a elecciones para cargos públicos. No fue una coincidencia que la organización se fundara justo siete años antes del Año de la Mujer de 1992 en el que los demócratas prácticamente doblaron su representación femenina en el Congreso. Desde entonces, la presencia de féminas en el caucus demócrata ha ido creciendo de manera constante desde un 12,7% en 1993 a un 29,8% en 2013. Durante ese mismo periodo, las ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF