Descendentes de armenios conmemoran el aniversario del genocido en las calles de Hollywood en California, EE UU, 2019.Mario Tama/Getty Images
¿Cómo estas comunidades se hacen su hueco como actores políticos, económicos y sociales en el mundo de hoy?
Antes de poner a examen el papel que juegan las diásporas en las políticas domésticas e internacionales hay que plantearse una cuestión sencilla de respuesta difícil: ¿qué entendemos por diáspora? Si algo caracteriza la naturaleza de estas comunidades es su complejidad y heterogeneidad interna. Aunque su definición no está exenta de un acalorado debate académico, lo primero que nos viene a la cabeza son aquellas poblaciones obligadas a huir o exiliarse de manera forzosa de su país de origen, como fue el caso de los pueblos judío y armenio, es decir, la diáspora vinculada a un acontecimiento traumático y violento. Sin embargo, con el tiempo el concepto se ha ido ampliando y la Organización Internacional de la Migraciones (OIM) se refiere hoy a estos grupos como “los migrantes o descendientes de migrantes, cuya identidad y sentido de pertenencia ha sido moldeada por su experiencia migratoria y por sus orígenes. Mantienen vínculos con sus países de origen, y entre sí, basados en un sent...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.